sin restricciones
Comerciantes se alegran de que el Central Romana Corporation vuelva a exportar azúcar a EE.UU.
El presidente de Confecomercio, Gilberto Luna, consideró que levantar las restricciones a Central Romana permitirá fortalecer el desarrollo del sector azucarero dominicano y se generarán más ingresos de divisas y empleos para el país.

Gilberto Luna. Director de la Confederación Nacional del Comercio y Pymes y República Dominicana.
La Confederación del Comercio de Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio), saludó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) levantará las sanciones impuestas a la exportación de azúcar y sus derivados a Central Romana Corporation.
El presidente de Confecomercio, Gilberto Luna, consideró que la medida de levantar las restricciones a Central Romana para volver a exportar azúcar a otros mercados internacionales permitirá fortalecer el desarrollo del sector azucarero dominicano, lo que se traducirá además en una fuente de generación de dólares y empleos para el país.
"En la medida en que se aumenten las exportaciones azucareras eso incide en el desarrollo de la economía nacional, debido a los aportes que realiza ese grupo empresarial al país", subrayó el dirigente comercial.
Antes de la sanción, la cuota de exportación de azúcar del Central Romana al mercado estadounidense era de un 65%.
La zafra azucarera 2023-2024 de Central Romana fue de 287,565 toneladas de azúcar, tras haber registrado una molienda de 2,765,000 toneladas cortas de caña.
Ese monto superó en 21,830 toneladas las 265,735 producidas en la zafra 2021-2022.