Importadores de alimentos congelados denuncian bloqueo de permisos de importación

La paralización se hizo “sin aviso previo ni resolución pública que fundamente” la decisión, denunció el gremio

Carne de cerdo.

Carne de cerdo.Fuente externa.

La Unión Nacional de Importadores de Alimentos (UNIDA) denunció este lunes una paralización “abrupta e injustificada” de la aprobación de permisos de importación de productos congelados y refrigerados, como pollo y cerdo, a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

La decisión de paralizar los permisos ha sido atribuida al Ministerio de Agricultura desde febrero del presente año, según un comunicado de UNIDA, dirigido al presidente Luis Abinader.

La paralización se hizo “sin aviso previo ni resolución pública que fundamente” la decisión, denunció el gremio.

UNIDA señaló que esta situación vulnera principios constitucionales como el derecho al libre comercio, la libre empresa y la igualdad ante la ley, además de contravenir tratados internacionales suscritos por el país, como el DR-CAFTA y los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“A la fecha, esta situacion ha provocado el estancamiento de cientos de furgones refrigerados en los puertos nacionales, generando pérdidas multimillonarias tanto al sector privado como al fisco por concepto de almacenaje, deterioro de mercancías, incumplimiento contractuales y perjuicio a la cadena de suministro nacional y hotelera, que enfrenta un serio riesgo de abastecimiento”, advirtió.

Indicó que, mientras su sector está bloqueado, otros actores continúan importando con normalidad, lo cual consideran un trato “desigual y discriminatorio”. “El incremento de los costos que esta situación acarrea terminará impactando significativamente los precios al consumidor”, advirtió el gremio.

UNIDA solicitó la intervención “urgente” del presidente Abinader para revisar las acciones del Ministerio de Agricultura y garantizar la transparencia y equidad en los procesos de importación, afirmando que no buscan confrontación sino la protección del comercio justo y el bienestar económico del país.

“Es cada día más oscuro el proceso a través del cual se otorgan las autorizaciones para importación de estos y muchos otros rubros de origen agropecuario”, señaló.