Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Telecomunicaciones

Intel cae 28% en Wall Street tras anunciar un masivo recorte de puestos de trabajo

Galaxy TabPro S. Impulsada por el sistema operativo Windows 10, la nueva tablet de Samsung posee una pantalla de 12 pulgadas a 2160 x 1440 pixels de resolución, un procesador Intel Core M dual-core a 2.2GHz, 4GB de RAM y 128GB o 256GB de almacenamiento interno. Es un dos en uno porque mediante la integración de las características más populares de computadoras portátiles y tabletas, los usuarios tienen acceso a la funcionalidad completa de una PC portátil en una tableta ligera para una experiencia móvil más productiva.

Las acciones del fabricante estadounidense de semiconductores Intel se desplomaron un 28% en Wall Street el viernes.

Las acciones del fabricante estadounidense de semiconductores Intel se desplomaron un 28% en Wall Street el viernes por la mañana después de que el grupo anunciara un importante plan social que prevé el despido de más del 15% de su personal antes de finales de año.

El gigante estadounidense perdió además más de 30.000 millones de dólares en valoración de mercado, mientras que la acción caía a 20,95 dólares, un descenso del 28,08% a las 14H05 GMT.

Intel, que está a la zaga de sus competidores en chips adaptados a la inteligencia artificial (IA) generativa, anunció el jueves que aspira a reducir sus costos en 10.000 millones de dólares recortando un 15% de su plantilla, equivalente a unos 18.000 empleados.

El grupo facturó 12.800 millones de dólares en el segundo trimestre, menos de lo esperado por los analistas, y un descenso interanual del 1%.

Intel registró una pérdida neta de 1.600 millones de dólares, frente a los 1.500 millones de beneficio neto de hace un año. También anunció que no pagaría dividendos a sus accionistas a fin de año.

"Nuestros resultados financieros fueron decepcionantes en el segundo trimestre, a pesar de que logramos hitos clave en tecnología", admitió el director ejecutivo de la firma, Pat Gelsinger, citado en el comunicado de prensa sobre los resultados.

La empresa padeció "vientos en contra" en el segundo trimestre que ralentizaron la producción de componentes para la nueva generación de ordenadores con IA, dijo su director financiero, David Zinsner. "Estamos tomando medidas proactivas para mejorar nuestras ganancias", aseguró.

Los competidores de Intel, como las también estadounidenses Nvidia y AMD, que diseñan semiconductores, y la taiwanesa TSMC, que fabrica chips de última generación, están aprovechando la ola de IA generativa lanzada por OpenAI y su plataforma ChatGPT a finales de 2022.

Ansioso por reducir su dependencia de Asia, Estados Unidos está gastando decenas de miles de millones de dólares para reactivar la producción local de semiconductores e Intel es uno de los beneficiarios de esa campaña.

Sin embargo, la empresa se ha quedado atrás en el terreno de los chips más caros y más demandados en este momento, aquellos adecuados para los servidores en los que se prueban los modelos de IA generativa.

Por eso está apostando por componentes para dispositivos con nuevas capacidades de IA, incluidas las nuevas computadoras portátiles presentadas este año por HP, Microsoft y otros.