Turismo de cruceros
Banco Popular está en conversaciones para financiar US$6.2 millones en el puerto de Samaná
El total de la ampliación serían unos US$9.2 millones.

Samaná cuenta con una riqueza natural para fomentar el turismo. .
El presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua, reveló en Madrid, España, que la entidad bancaria está en conversaciones para financiar la construcción de la ampliación del puerto de Samaná.
La inversión de esa construcción está proyectada en US$9.2 millones, de los cuales el BPD financiará US$6.2 millones, afirmó un ejecutivo bancario presente en el desayuno que tradicionalmente ofrece el banco en Madrid previo a la Fitur.
Paniagua dijo que hay que estar abiertos como país a las tendencias mundiales y como “no nos podemos cerrar al Airbnb, como sector turístico, tampoco podemos cerrarnos a los cruceros”.
Explicó que el banco va a seguir fomentando las inversiones hoteleras, y también los cruceros.
“Estamos financiando, vamos a financiar el puerto en Samaná. Señores, la bahía de Samaná…esa belleza no existe en muchos sitios”, dijo.
Sostuvo que a Samaná hay que sacarle provecho y se está haciendo con Cayo Levantado y con otros hoteles que se están construyendo, “pero lo vamos a aprovechar también para los cruceros”.
Recordó que sólo en diciembre 2024 llegaron a Puerto 48 cruceros.
Cada crucero tiene 4,000 personas, 5.000 personas, y eso le da un avance importante al crecimiento económico.
“Y de nuevo, vamos a apoyar todo y ojalá que todo el mundo de la República Dominicana piense en ampliar la forma en que recibimos visitas y no limitarlas, indicó.
Sostuvo que si el país se pone limitantes, va a perder ventajas competitivas. ¿De cuánto va a ser la inversión en el puerto de Samana? Todavía estamos en conversaciones con ellos. Era algo inicial. Pero hay que ampliar. Hay que ampliar. Las instalaciones son muy pequeñas, señaló.
“Realmente nosotros queremos tener un destino en Samaná que realmente pueda recibir más turistas”, y que le den más empuje a esa zona, señaló Paniagua.
El puerto de Arroyo Barril data de 1977. En 2022, el Gobierno lanzó una licitación para la conversión del puerto Duarte Arroyo Barril en terminal de cruceros y zona de facilidad turística, mediante Alianza Público Privada.
“Por este puerto se contempla el arribo de 161 cruceros por año desde Miami, Puerto Rico, Cuba, Curazao, Barbados, Montego Bay, Santa Lucía, Tampa Bay y Nueva York”, según una publicación en Listín Diario, de 2022.
“Turismo azul”
La Feria Internacional del Turismo (Fitur 2025) celebra su 45 edición y convoca al mercado global del turismo del próximo miércoles 22 al domingo 26 de mes en el recinto ferial IFEMA, Madrid.
Fitur expondrá el segmento de cruceros en el cual se expondrán las bonanzas económicas, culturales y de viajes que deja el arribo de visitantes del “turismo azul” en las comunidades.
Solo este año, en República Dominicana se espera el arribo de 81 buques a los puertos de Amber Cove y Taíno Bay, en Puerto Plata.
De acuerdo con un informe de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) el país recibirá la primera visita del crucero Ambience, en el puerto de Sans Souci, el cual tiene una capacidad de 1,400 pasajeros.
Recientemente, el director ejecutivo de la Apordom, Jean Luis Rodríguez, sostuvo que: “los puertos en las provincias de Puerto Plata y La Romana lideran el arribo de cruceros en la República Dominicana; Así como también, Port Cabo Rojo que avanza en su fortalecimiento como destino turístico en el Sur y es el primer puerto de cruceros en esta localidad, diseñado para recibir cruceros tipo Oasis, los más grandes del mundo”.
Indicó que el Plan Nacional de Rehabilitación, Remozamiento y Construcción de Muelles Turísticos y Pesqueros, no solo se busca atraer más cruceristas y fortalecer la economía, sino también posicionar al país como un referente en la región.
También se espera que hasta el 31 de enero, las terminales Taíno Bay, Amber Cove, Sans Souci, el Fondeadero Isla Catalina y el Muelle Oeste, reciban visitantes extranjeros quienes activarán la economía de estas demarcaciones.
Una amplia delegación dominicana asiste a la Fitur 2025, tras su apuesta de ser un referente y un “hub” de cruceros en el Caribe.