triple team
¿Qué hacer con el All-Star NBA?
Comenzó bien, pero terminó mal.
Con 33 minutos de juego y más de dos horas de receso, espectáculo y anuncios, el Partido de Estrellas de la NBA estrenó su formato de Final Four con tres equipos de estelares más el ganador del encuentro entre las estrellas emergentes.
Los partidos semifinales concitaron cierta competitividad con el equipo ganador teniendo que llegar a los 40 puntos. El encuentro final se abrió con una ventaja de 11-1 y regresó el espíritu de “conservación”, los lejanos tiros de tres, los donqueos sin oposición, los “palomeos”, etc.
El comisionado Adam Silver y sus asesores tendrán que seguir afinando para enderezar ese barco. Ya que los jugadores prefieren hacer un espectáculo antes que jugar baloncesto.
Las propuestas son diversas. Toma fuerza un Estados Unidos contra El Mundo. Pero corre el riesgo de caer en la misma monotonía, desgano defensivo que llevó a un parcial de 211-186 el año pasado.
El único que estuvo todo el tiempo en modo de jugador fue el francés de segundo año Victor Wembanyama, además del esfuerzo realizado por las estrellas emergentes.
¿Y qué tal si se pudieran mezclar en los equipos las estrellas emergentes con las estrellas establecidas? Los jóvenes, deseosos de mostrarse, podrían revitalizar en algo la competencia y contrarrestar la indiferencia de los veteranos.
De la selección
Será el viernes el partido frente a Canadá que prácticamente decidirá la clasificación o no del equipo dominicano para la Americup del próximo mes de agosto en Nicaragua. Son 16 países, divididos en cuatro grupos de cuatro equipos de los cuales clasifican tres. Pero en el Grupo C solo serán dos ya que Nicaragua tiene su puesto seguro al ser sede. Eso deja la lucha entre Dominicana y México con los canadienses asegurados en el primer lugar.
Consciente de la importancia de los desafíos –el lunes será frente a Nicaragua-, la gerencia liderada por Junior Páez se ha movido y parece que se va a conformar un equipo con la suficiente calidad para aspirar a ganar ambos partidos. Si bien es cierto que eso no es suficiente, con un hacedor de milagros baloncestísticos como el entrenador principal, Néstor García, solo hay que esperar que los jugadores puedan hacer química, sobre todo los que van a debutar con la selección de mayores. Y el importante sexto hombre del público. Todos los caminos conducen al Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.