Miniaturas del béisbol

Otros accidentes

A propósito de la tragedia de la discoteca Jet Set, han salido a relucir otros accidentes históricos en que han perdido la vida deportistas dominicanos, no solamente peloteros.

Se cuentan por decenas los fallecidos por accidentes de tránsito, pero también hay catástrofes con sumas masivas en caída de aviones.

Uno de los accidentes aéreos más famosos de la pelota de grandes ligas y latina fue la muerte de Roberto Clemente, el boricua cuyo avión despegó desde el aeropuerto Luis Muñoz Marín, de San Juan, el 31 de diciembre de 1972. La nave cayó al Mar Caribe y murieron sus 5 tripulantes, piloto, copiloto, un amigo y un mecánico, incluyendo Clemente, de 38 años de edad.

Clemente iba hacia Nicaragua a llevar auxilio a los damnificados de un terremoto y así terminó su vida. El año siguiente, la gente de Cooperstown hizo una excepción y lo llevaron al Salón de la Fama de Cooperstown.

Antes de eso, el 15 de febrero de 1970, había sucedido algo similar, en Santo Domingo. Un avión de Dominicana de Aviación salía del aeropuerto Las Américas hacia Puerto Rico, cayendo al Mar Caribe apenas levantó vuelo. Murieron sus 102 tripulantes, incluyendo al boxeador dominicano Carlos –Teo-Cruz, su esposa y dos hijos, además de un equipo de volibol femenino juvenil que estaba en Santo Domingo.

En 1948 ocurrió el más famoso de todos los accidentes. Un avión local viajaba de Barahona a Santiago con el equipo de beisbol amateur, que había celebrado dos partidos allí. El avión se estrelló en terrenos de Río Verde, Sabana Grande Boyá debido al mal tiempo, y murieron 34 personas, 18 de ellos peloteros. Se quedó en Barahona el receptor Enrique Lantigua por motivo personales, salvando su vida.

Y por último, el 15 de noviembre de 1992 un avión de Cubana de Aviación recogió pasajeros en el aeropuerto Las Américas, tomaría otros en Puerto Plata para luego viajar a Cuba.. Pero, se estrelló en la montaña Loma Isabel de Torres muriendo todos los pasajeros, entre ellos un grupo de ajedrecistas de la selección nacional que iba a Cuba a un evento internacional. Lo encabezaba el abogado Juan José Matos Rivera, delegado y presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez. En total murieron 6 ajedrecistas.

En tierra han fallecido muchos, pero nunca se había visto algo tan catastrófico como lo de ahora.

DOS JONRONES, EN UN INNING

En la jornada del jueves en Grandes Ligas J o Adell, poco conocido, disparó dos jonrones en una entrada, en la victoria de Los Angelinos 11-1 ante Tampa Bay. Esto no es común, y naturalmente recuerda el inédito e insólito juego de Fernando Tatis (padre) cuando pegó par de jonrones en una entrada, ambos con bases llenas, en un partido de 1999, San Luis contra los Dodgers. La víctima fue el coreano Chan Ho Park.

En la historia de MLB eso ha sucedido 61 veces, y si usted cree que solo lo ha hecho Tatis, el asunto va más allá. La lista de dominicanos que ha pegado par de jonrones en una entrada es significativa y la cito a continuación.

JUGADOR- EQUIPO- AÑO

Edwin Encarnación - Seattle- 2019

Edwin Encarnación -Toronto- 2013

Adrián Beltré -Texas -2012

Juan Uribe -Gigantes SF -2010

Alex Rodríguez -Yanquis NY -2009

Alex Rodríguez -Yanquis NY -2007

David Ortiz -Boston -2008

Julio Lugo -Tampa Bay -2006

Fernando Tatis -San Luis -1999

Sammy Sosa -1996 -Cachorros

Este acontecimiento pudiera considerarse un misceláneo, pero es bien difícil de hacer.

Dato curioso sobre Julio Lugo ese año. Empezó con Tampa y allí disparó 12 jonrones en 322 turnos, luego fue enviado a los Dodgers y en 164 turnos no disparó nada. A partir del 2007 firmaría un pacto de 3 años por US$34 millones con los Medias Rojas de Boston y fue campeón con ese club en su primera temporada.

NOTAS DE MLB

.-Los Angelinos de Los Angeles han tenido buen inicio y tienen 8-4, Una de las razones está en el bate de Mike Trout quien ha pegado 5 jonrones y 11 empujadas, pese a bajo promedio de bateo en .205.

.- El dominicano Carlos Estévez sumó su 4to. salvamento del año para los Reales de Kansas City. Estévez ha estado muy bien y tiene efectividad de 1.50. En 6 innings ha permitido 3 hits, 6 ponchados. Kansas, con 7-6, superó a Minnesota 3 por 2, y los Mellizos empiezan mal con 4-9..

.-Este fin de semana, el calendario de Grandes Ligas tiene a los Mets de Juan jugando contra los Atléticos, en Sacramento, los Gigantes de Willy Adames visitan a los Yanquis, y los Azulejos de Vladimir Guerrero visitan a Baltimore.