"Botero": un ballet inspirado en el reflejo del universo creativo y personal del artista colombiano

El ballet se estructura en diversas escenas que representan momentos clave en la vida y la visión artística del pintor Fernando Botero

Las máscaras y tocados, modelados y vaciados a mano, dotaron a los personajes de una teatralidad onírica. Los caballos de Botero, por ejemplo, parecían haber galopado directamente desde un lienzo a la escena, desencadenando exclamaciones de asombro entre el público.

Las máscaras y tocados, modelados y vaciados a mano, dotaron a los personajes de una teatralidad onírica. Los caballos de Botero, por ejemplo, parecían haber galopado directamente desde un lienzo a la escena, desencadenando exclamaciones de asombro entre el público.

El Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Metropolitano de Medellín presentaron el jueves en el Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo la obra "Botero", un montaje coreográfico inspirado en la vida y obra del maestro Fernando Botero. 

La obra, dirigida por Stephanie Bauger y con la producción coreográfica de Annabelle Lopez, combina danza, música y arte visual para dar vida al universo del reconocido pintor y escultor colombiano.

La pieza cuenta con el diseño escenográfico y de vestuario de Diana Echandía, quien ha plasmado la estética boteriana en cada detalle. 

La música original ha sido compuesta por Juan Pablo Acosta, aportando una atmósfera sonora que complementa el desarrollo narrativo de la obra.

Botero es una pieza originaria del Ballet Metropolitano de Medellín. 

La idea de hacer un ballet inspirado en Fernando Botero nació del equipo directivo entre los años 2020 y 2021.

El ballet se estructura en diversas escenas que representan momentos clave en la vida y la visión artística del pintor.

Estas obras son: Naranja, Toreras, Meseros, Desnudos, Frutas bailando, Tango, Pedrito, Pierrot, Circo, Reflexiones de Botero, Blanco y Negro, Caballos y Obispos, Paloma, Escobar y Resiliencia.

Momento escénico de "Botero" en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en una coreografía de Annabelle López Ochoa que llegó al país, tras una gira internacional, con actuación del Ballet Nacional Dominicano (BND)

Momento escénico de "Botero" en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en una coreografía de Annabelle López Ochoa que llegó al país, tras una gira internacional, con actuación del Ballet Nacional Dominicano (BND)

Cada una refleja aspectos de su universo creativo y personal, desde su fascinación por el volumen en la pintura, su temor a los toros y su amor por la tradición del bodegón, hasta momentos de profunda introspección como la pérdida de su hijo Pedrito y su deseo de pintar hasta el final de sus días. También aborda temas históricos y sociales, como la violencia en Colombia y la censura que enfrentó.

El montaje cuenta con la participación de bailarines del Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Metropolitano de Medellín, con la dirección ejecutiva de Juliana Acosta Pérez y la dirección artística de Daniel González Escobar. 

“Realmente para mí fue como algo fresco. Ahora yo quisiera saber más sobre Botero, es decir, me despertó la curiosidad de conocer su obra a través de esta pieza”, compartió Sander Robert, un asistente a la función.

Para los bailarines, la experiencia ha sido desafiante y gratificante. Laura De los Santos, quien interpretó a “La Mosca”, expresó que se siente satisfecha con el resultado.

“Después de haber terminado el espectáculo, las expectativas se superaron. Se disfrutó mucho al ser la única función", manifestó a Listín Diario.

Sobre el tema abundó: "Muy orgullosa de mis compañeros, del trabajo de nuestros compañeros colombianos, de la producción, de los vestuarios, de todo el equipo que participó en esta increíble puesta en escena”.

El diseño de vestuario estuvo a cargo de Diana Echandía, una colombiana que realizó un trabajo artesanal de más de 200 piezas entre accesorios, sombreros, manos, tocados, tutús y trusas. Más de 30 personas trabajaron en la elaboración de estas piezas, incluyendo prótesis y máscaras que buscan reflejar el concepto de volumen característico de Fernando Botero.

“Un bailarín está acostumbrado a unas líneas estéticas diferentes a las que ofrece este vestuario, por lo que, también se convierte en un reto para el elenco interpretar personajes con volumen. Entonces el proceso de vestuario conlleva asegurar la correcta adaptación de los diseños al movimiento de los bailarines”, explicó John Ruiz Moreno, vocero del Ballet Metropolitano para la presentación en la República Dominicana.

Esta función también estuvo dedicada a Marianela Sallent, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la danza en la República Dominicana, tanto en la formación de bailarines como en la dirección del Ballet Nacional Dominicano.