Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Reverendo considera penoso que jóvenes quieran irse del país por falta de oportunidades

Alertó que si esto no es resuelto con responsabilidad a través de políticas claras y eficientes, las bases que sostienen al país quedarán débiles y muy frágiles.

Eucaristía por Día de la Juventud. 

Fotos: Jorge Martínez| Listín Diario

Eucaristía por Día de la Juventud. Fotos: Jorge Martínez| Listín Diario

Con motivo del Día Nacional de la Juventud, la pastoral juvenil de la Arquidiócesis de Santo Domingo realizó una eucaristía en honor a los jóvenes para agradecer su labor en la sociedad y celebrar sus esfuerzos, compromisos y dedicación con reconocimientos especiales.

El Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, presidió la sagrada comunión e hizo un llamado a la sociedad para que los vea como una parte activa del presente y no solo como “el futuro”.

Al mismo tiempo, el reverendo Francisco Benito Alvarado expresó su preocupación de que muchos jóvenes decidan emigrar al extranjero para “mejorar sus condiciones de vida”.

“Resulta penoso que el principal sueño de nuestros jóvenes pueda ser el querer irse del país, abandonar su patria para ganar mejores condiciones de vida”, manifestó el vicario.

Citando un estudio realizado a personas entre 18 y 35 años en Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional, señaló que las principales razones que envuelven este fenómeno se distribuyen entre la falta de empleo, seguridad, economía y educación de calidad. Alertó que si esto no es resuelto con responsabilidad a través de políticas claras y eficientes, las bases que sostienen al país quedarán débiles y muy frágiles.

“Nuestros jóvenes necesitan de vida, necesitan familias fuertes, instituciones públicas fuertes, recusables y transparentes, necesitan oportunidades para trabajar y forjar sus propios caminos”, puntualizó.

Yadiel Antonio, de 23 años de edad, entiende que la solución a esta problemática sería más acción de parte del gobierno. Si hubiera “más programas para preparar a los jóvenes, más ayudas, más oportunidades, más ofertas de empleo”, afirma que la realidad sería otra.

Por otro lado, Darlin Martos considera que, aunque saliendo del país se puede tener mejoría, estando aquí también, el factor determinante para él es el sueldo. “Se van por eso, porque la cosa va muy cara. Como están los precios ahora, actualmente, no ayudan mucho a este sistema de aquí”, recalcó.

Bajo esa misma línea, el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, quien también estuvo presente en la actividad, reconoció la importancia de que existan recursos y oportunidades para la juventud en su desarrollo en el país, al mismo tiempo que trabajan arduamente por sus sueños e ideales, reconociendo que estos cuestan esfuerzo y voluntad.

“Fuga de cerebros”

Catalogado como el fenómeno migratorio de personas que dejan su país de origen para establecerse en otros más avanzados, República Dominicana está entre los países de América Latina con mayor índice de “fuga de cerebros” según el Banco Mundial (BM).

“En nuestro país, durante la última década, la fuga del capital humano ha disminuido al pasar de un índice de 8.3 en 2007 a uno de 6.8 en 2018. Sin embargo, cuando se contrasta este índice con el promedio regional (5.8), se tiene que el número de dominicanos capacitados que sale del país es todavía superior al de otros países latinoamericanos. Los bajos salarios que ofrece el mercado laboral dominicano podrían explicar parcialmente este resultado”, explicó un estudio realizado por los economistas de la Fundación Economía y Desarrollo.