quejas en sector san carlos
Persisten las quejas en el sector San Carlos por falta de mantenimientos en los drenajes
Los lugareños señalan que llevan años con este colapso que arrastra una serie de problemas, como inundaciones recurrentes, malos olores y aguas contaminadas.

Aguas residuales inundan las calles del sector San Carlos
Las calles del sector San Carlos se trasforman en un riachuelo de aguas cloacales cada vez que llueve, por la falta de mantenimiento en el sistema de drenaje. Esto ha llevado a que las lluvias en lugar de ser un alivio, se conviertan en una pesadilla para los moradores.
Este lugar ubicado en el Gran Santo Domingo, es uno de los primeros barrios fundados en la ciudad capital.
Los lugareños señalan que llevan años con este colapso que arrastra una serie de problemas, como inundaciones recurrentes, malos olores y aguas contaminadas.
Día tras día los moradores luchan con una constante problemática que les roba la paz, debido al deterioro en los sistemas de drenaje. Según los comunitarios, llevan más de 15 años hundidos en las mismas circunstancias.
Uno de los directivos de la Junta de Vecinos, Manuel Miranda, dijo que esta situación obstaculiza las labores de sus vecinos, que hacen "laberintos" para evitar cruzar la calle Barahona, una de las más afectadas.
Miranda, mientras explicaba su punto de vista sobre la problemática, observaba cómo después de una llovizna se inundaba esta calle.
“Cayeron dos gotas de agua y ya está inundado”, expresó el hombre.
Miranda dijo que “ningún gobierno se preocupa por limpiar la ciudad por dentro. Nada más se preocupan por lo de arriba, pero por dentro se preocupan muy poco. Ese problema tiene muchos años así”.
Además, el líder social contó al Listín que existió un grupo de comunitarios de la tercera edad que desempeñaban a función de limpiar los filtrantes, pero ya no está en funcionamiento.
“Había una brigada que le llamaban los topos, pero lamentablemente ya no está funcionando por la decadencia de ese personal, o sea, están demasiado mayores, ellos limpiaban los filtrantes”, agregó.
Pedro Arias, quien tiene un negocio en el sector, dice no ser afectado por las inundaciones pero que, “de alguna u otra manera afecta, ya que se hace mucho tapón por el agua que se aposa”.
Además, por este problema varias personas han sufrido accidentes de tránsito por evitar caer en esos baches.
Los residentes creen que el bloqueo de desagüe persiste debido a un trabajo que realizaron las autoridades para arreglo de las aceras, provocando el taponamiento del sistema de drenaje.
Esta comunidad ha denunciado en múltiples ocasiones el trabajo incompleto por parte de las autoridades correspondientes, alegan que estas llegan al sector y “arreglan” el problema, sin embargo, días después las calles están nuevamente inundadas.
Dicen intentar de manera incesante a través de las redes sociales que la problemática llegue a autoridades mayores que el ayuntamiento.
“Ellos hacen lo que han podido, porque ahí usted puede ver que están haciendo una acera nueva. Y en estos días hicieron y arreglaron los filtrantes. Pero el problema está mayormente en los municipios”, concluyó el líder comunitario.
A principios de noviembre de 2024 reporteros de este diario visitaron las calles afectadas y los comunitarios mencionaron que la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) prometió dar soluciones a la problemática, pero aun no cumplen y no han retornado a la barriada.