Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

cohete falcón 9

¿Cuáles son las características de Falcón 9 el cohete de SpaceX visto en República Dominicana?

La página web de SpaceX lo describe como el primer cohete de clase orbital capaz de volver a volar y que hasta el momento ha completado 436 misiones

Un cohete Falcon 9 de SpaceX

Un cohete Falcon 9 de SpaceX con una tripulación de cuatro personas despega desde la plataforma 39A en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, el martes 10 de septiembre de 2024. (Foto AP/John Raoux)John Raoux

El cohete Falcón o Halcón 9 de SpaceX fue visto desde el territorio nacional la noche del martes, antes de que hiciera aterrizaje en Las Bahamas, pero, ¿Cuáles son las características de este cohete?

La página web de SpaceX lo describe como el primer cohete de clase orbital capaz de volver a volar y que hasta el momento ha completado 436 misiones, 391 desembarques totales y ha realizado 365 re-vuelos totales.

Falcón 9 es un cohete reutilizable de dos etapas que fue diseñado y fabricado por la empresa de la que Elon Musk es director para el transporte confiable y seguro de personas y cargas útiles a la órbita terrestre y más allá.

En la misión del martes, el cohete entregó 23 satélites Starlink con el fin de ampliar la cobertura de internet satelital antes de su aterrizaje en Bahamas, y fue visualizado desde Puerto Plata, Azua, y otros puntos del país.

Su reutilización permite lanzar las partes más costosas del cohete, lo que según SpaceX, reduce el costo del acceso al espacio.

Falcón 9 tiene una altura de 70 metros y un diámetro de 3,7 metros. La primera etapa incorpora nueve motores Merlin y tanques de aleación de aluminio y litio que contienen oxígeno líquido y propulsor de queroseno de grado cohete. El proyectil genera más de 1,7 millones de libras de empuje al nivel del mar.

El motor Merlin es de la familia de motores de cohetes desarrollados por SpaceX para uso de sus vehículos de lanzamiento. Este motor fue diseñado para recuperación y reutilización.

Motor Merlín de Falcón 9.

Motor Merlín de Falcón 9.SpaceX

La primera y la segunda etapa se conectan por “la interetapa”, una estructura compuesta que alberga los empujadores neumáticos que permiten que la primera y la segunda etapa se separen durante el vuelo, esta estructura cuenta con cuatro aletas de rejilla hipersónicas que orientan el cohete durante el reingreso moviendo el centro de presión.

Conforme a SpaceX la segunda etapa está impulsada por un solo motor de vacío Merlín y es el que lleva la carga útil del Falcón a la órbita deseada.

“El motor de la segunda etapa se enciende unos segundos después de la separación de las etapas y puede reiniciarse varias veces para colocar varias cargas útiles en diferentes órbitas” cita Space.

El carenado o carga útil, es otra de las partes del cohete, cuenta con un diámetro de 5,2 metros y es la que protege a los satélites en su camino hacia la órbita. La carga útil tiene una altura de 13,1 metros se desecha aproximadamente a los tres minutos de vuelo y Space lo recupera para reutilizarlos en misiones futuras. 

Carga útil de Falcón 9.

Carga útil de Falcón 9.SpaceX

Tags relacionados