La República

Los vecinos sobreviven sin agua potable

Autoridades del Listín Diario conversaron con los comunitarios del 27 de Febrero sobre las problemáticas que afectan al barrio.Jorge martínez/ LD

Desde hace años el barrio 27 de Febrero ha mantenido una constante lucha por la falta de agua potable, a pesar de solicitudes a las autoridades, esta problemática se mantiene sin ser solucionada, y los habitantes de la zona viven una odisea sin tener acceso a este valioso recurso natural.

En ocasiones, la falta de agua en la barriada se ha prolongado por semanas, lo que ha desatado una ola de protestas con la quema de neumáticos, y desechos en las principales vías.

La dirigente comunitaria Fiordaliza Guzmán, explicó a Listín Diario que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) tiene una llave de paso ubicada en la calle Albert Thomas, desde la que se realiza la distribución del agua a los barrios Guachupita, María Auxliadora y el 27 de Febrero, sin embargo, menciona que al abrir la llave por completo el agua no sube hacia el 27 de Febrero, sino que solo abastece a Guachupita.

Barrio 27 de Febrero Las pandillas están al asecho de estudiantes #ListínEnElBarrio


Como solución a esta problemática, la Caasd optó por abrir la llave solo para el 27 de Febrero dos días a la semana, lunes y viernes por siete horas. No obstante, esta medida no es suficiente, pues el agua continúa sin llegar hacia gran parte del sector.

Guzmán afirmó que la falta de agua afecta toda la parte este del barrio, desde los moradores de la calle 14 hasta la avenida Francisco del Rosario Sánchez, no tienen acceso a agua potable, y se ven obligados a comprar agua para hacer los quehaceres del hogar, así como también para su aseo personal.

“Gastamos entre 1,500 a 2,000 pesos mensuales en agua potable, que lo que hacen es que afecta el bolsillo de las amas de casa. Si ellos le dan una solución al agua y le ponen una tarifa a la gente por lo menos de 600 o 700 pesos mensuales, resulta mejor”, indicó la lugareña.

Guzmán plantea que se busque una solución a la falta de agua potable, donde los habitantes puedan tener acceso al agua unas tres veces a la semana, y que la Caasd les aplique una tarifa de pago que sea más económica que comprar camiones de agua.

Otras áreas del barrio también atraviesan una crisis por falta de agua potable, Elín Cuevas, presidente de la Junta de Vecinos de Los Zurdos dijo a Listín Diario que en la gestión de Alejandro Montás en la Caasd, en el año 2016 le fue realizada la solicitud de un sistema de bombeo, el cual solucionaría la escasez de agua en el barrio y en el sector Los Guandules.

El dirigente comunitario Elin Cuevas muestra a la periodista, Audry Trinidad, el abandono en que se encuentra el sistema de bombeo que había sido diseñado como salución al problema del agua potable.Jorge martínez/ LD

Elín Cuevas apuntó que el proyecto fue aprobado, y fueron realizados los diseños, pero durante el cambio de gobierno en el año 2020 “todo se quedó paralizado ahí y ese sistema de bombeo quedó abandonado”.

Tras esto, las esperanzas de los residentes del barrio en que finalizaría el problema del agua en el barrio, se esfumaron como humo.

En busca de nuevas soluciones, Cuevas exhortó a las autoridades competentes a que sea habilitado el sistema de bombeo ubicado en la avenida Francisco Rosario Sánchez con Padre Castellanos, “eso facilitaría el agua de las calles 15, 16, y de los edificios del 27 de Febrero y Los Guandules”.

“Ese sistema de bombeo acabaría con la falta de agua, por lo menos en la parte este del barrio#”, destacó.

El dirigente mencionó que se ha reunido con miembros de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo en varias ocasiones, en uno de esos encuentros una comisión evaluó el proyecto, pero desde entonces, no ha recibido respuesta alguna.

Periodistas de Listín Diario se trasladaron junto a comunicarios hacia la avenida Francisco del Rosario Sanchez con Padre Castellanos, con el proposito de observer las condiciones del sistema de bombeo, el cual se encuentra en total abandono.

En su interior, es notable el mal estado de la estructura, producto del tiempo en desuso y la dejadez; aguas estancadas, desechos plásticos y unas tapas oxidadas es lo único que posee ese sistema de tuberías

Los habitantes del 27 de Febrero hacen el llamado a las autoridades de la Caasd, con la fe de que se actué con inmediatez para culminar con los años de penurias y dificultades que han atravesado cientos de familias por la falta de agua potable.

Tags relacionados