Alcaldía del DN inicia recuperación de espacios en el Mercado Nuevo de Villas Agrícolas
La iniciativa donde desmontaron estructuras irregulares, retiraron chatarras y recogieron desechos sólidos de las avenidas Juan Pablo Duarte y Reyes Católicos.

Primera fase donde la Alcaldia del Distrito Nacional desmontóde estructuras irregulares, retiraron chatarras y recogieron desechos sólidos.
La Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) realizó un operativo ayer en horas de la noche en el que recuperó espacios en los alrededores del Mercado Nuevo, ubicado en Villas Agrícolas.
La iniciativa donde desmontaron estructuras irregulares, retiraron chatarras y recogieron desechos sólidos de las avenidas Juan Pablo Duarte y Reyes Católicos fue llevada a cabo bajo las directrices de la alcaldesa Carolina Mejía, y se realizó después de un reportaje publicado por Listín Diario donde vecinos expresaron las problemáticas del sector.
El director de Espacios Públicos, teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, explicó que también fueron recogidos grandes volúmenes de desechos sólidos, alcanzando la capacidad de tres volquetas.
“Esto evidencia el compromiso de la Alcaldía del Distrito Nacional con la recuperación del orden y la limpieza en esta zona de alta actividad comercial”, afirmó.
Sanz Melo dijo que la intervención contó con el apoyo de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo, la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FT-Ciutran).
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral orientada a mejorar el entorno urbano, devolver los espacios públicos a la ciudadanía y garantizar condiciones dignas tanto para comerciantes como para peatones”, agregó.
El teniente coronel adelantó que la intervención continuará en una segunda etapa para completar el saneamiento de las áreas restantes, con lo que se reafirma la determinación del cabildo para transformar progresivamente este importante punto de la ciudad.
En el reportaje, Virginia Reynoso, presidenta de la Fundación de Discapacidad Manos Abiertas y quien tiene discapacidad psicomotora y visual, dijo que “si la calle está llena de basura y los contenes, no se puede caminar ni por la orilla”, al referirse a las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad al transitar por los espacios públicos.
“El viernes tuvimos una charla aquí en el club y una compañera que vivía por ahí se cayó y todavía está en cama porque se va a la calle para no caer en el hoyo y vino un carro y le dio un fuetazo; por eso nosotros necesitamos que con urgencia se nos resuelva eso”, narró la líder de la fundación que apoya a personas con discapacidades.
La líder de la entidad contó que las calles del sector se encuentran ocupadas por vehículos y mercancías, dificultando el paso a las personas con limitaciones, en especial a los invidentes.
“Las calles de Villas Agrícolas siempre están llenas de basura y de aguas residuales en casi todas las esquinas, además de los hoyos que las personas en sillas de ruedas como yo no pueden transitar. Las aceras están llenas de chatarras, vitrinas y, entre otras cosas, de cosas que las personas con discapacidad visual o cualquier otra discapacidad se tienen que tirar al medio de la calle”, explicó Reynoso.