la república-ciudad
Baní avanza en preparación de un plan estratégico para su desarollo

Los diferentes sectores de la provincia Peravia se sumaron a la iniciativa.
Políticos, empresarios, dirigentes comunitarios y representantes de la sociedad civil, le dieron el sí al lanzamiento del Plan de Desarrollo Sostenible de Peravia 2025-2055.
El compromiso fue asumido por los sectores banilejos durante un encuentro celebrado en el auditorio de la Ciudad Universitaria de Baní y convocado por el senador Julito Furcal, quien aseguró que el plan busca establecer una visión estratégica de crecimiento y bienestar para la provincia, asegurando una planificación ordenada y sostenible.
Esta iniciativa, impulsada por el senador Julito Fulcar, asegura a los residentes en la provincia Peravia una planificación ordenada y sostenible.
Durante el evento en el Auditorio de la Ciudad Universitaria de Baní, se llevó a cabo la juramentación de las comisiones técnicas, que tendrán la responsabilidad de diseñar y ejecutar las estrategias clave para el desarrollo de la provincia en las próximas tres décadas.
Las comisiones se dividen en cuatro ejes fundamentales para el desarrollo de Peravia, como la gobernabilidad y gobernanza, también la población e inclusión social; así como el uso de suelo, medio ambiente y cambio climático. Además de la economía, el empleo y la marca territorial.
El senador Fulcar, principal propulsor del proyecto, destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Consejo de Desarrollo de Peravia, garantizando así una ejecución efectiva y representativa de las necesidades de la provincia.
De igual manera, enfatizó lo imprescindible de la participación activa de todos los sectores de la sociedad en este proceso.

El senador Julito Furcal juramenta los miembros de las comisiones técnicas para ejecutar el Plan de Desarrollo.
“Este plan no tiene banderías políticas, sino que está diseñado para beneficiar a todos los ciudadanos de Peravia. Es crucial que trabajemos juntos, sin importar nuestras diferencias, para lograr un desarrollo sostenible y equitativo para las próximas generaciones”, manifestó Fulcar.
El legislador también anunció que en noviembre de este año el plan estará completamente estructurado y contará con un director designado, quien será un empresario o líder social comprometido con la transformación de Peravia.
El senador Fulcar fue resaltado por su compromiso con el desarrollo de Peravia, donde se destacó la importancia de trabajar en conjunto para transformar la provincia en un modelo de sostenibilidad y prosperidad.
Los participantes en el encuentro donde se discutio la elaboración del plan de desarrollo de la provincia Peravia, insistieron en la necesidad de que se hagan esfuerzos por alcanzar las principales obras y se consolide la unidad de todos en pro de un objetivo común.
“Este proyecto es una muestra de lo que podemos hacer cuando nos unimos por el bien común. Podemos lograr que Peravia se convierta en la capital de la región Sur y encaminarnos a alcanzar metas que hace años tenemos en carpeta”, concluyó.

.
Expectativas de los banilejos
Tanto los residentes en la ciudad de Baní, como la provincia y la región Sur, esperan con ansias la conclusión de los trabajos de la circunvalación, que desde hace varios años construye el gobierno.
Las dunas
Otra espera de los banilejos es que haya garantía del cuidado y protección de las Dunas.