Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Inabie responde a denuncia de comerciantes afirmando que sus procesos de licitación se rigen por la ley

El lunes la Asociación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas (ADPYME) denunció que sus empresas fueron excluidas en el proceso de licitación INABIE-CCC-LPN-2024-0012

Dirigentes de la FDC hicieron la denuncia ayer en una rueda de prensa.

Dirigentes de la FDC hicieron la denuncia ayer en una rueda de prensa.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) dijo que estableció un pliego de condiciones específicas para la adquisición de zapatos escolares, tal y como lo realiza con los demás bienes y servicios que adquiere. 

Destacó que se rige bajo los lineamientos de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones y que para el proceso de licitación INABIE-CCC-LPN-2024-0012, destinado a la confección y adquisición de zapatos escolares para los años lectivos 2025-2026 y 2026-2027, se elaboró un pliego que contiene cláusulas jurídicas, económicas, técnicas y administrativas claras que fueron socializadas con los oferentes.

Además, explicó que estos se mantuvieron al tanto en todo momento para garantizar el principio de transparencia de los procesos. 

Inabie dijo que el pliego fija los requisitos, exigencias, facultades, derechos y obligaciones de las personas naturales o jurídicas que participaron en la licitación.

Posición de los comerciantes

El lunes la Asociación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas (ADPYME) denunció que sus empresas fueron excluidas en el proceso de licitación INABIE-CCC-LPN-2024-0012, correspondiente a la confección y adquisición de zapatos escolares para los períodos 2025-2026 y 2026-2027.

Segun estos, cuando se hizo la publicación del proceso en el año 2024 el proceso ha sido cuestionado debido a la falta de reglas claras y como evidencia explicaron que el 28 de octubre de 2024 varios empresarios del sector importador se reunieron con el director del Inabie, Víctor Castro, para exponer sus preocupaciones por la existencia de una fórmula que requería demostrar ventas por RD$ 13,000 millones, para poder participar en el proceso.

Entiende que este requisito limitaba a que solo las empresas más grandes del país participen, excluyendo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y que la respuesta de Castro era que desconocía el requerimiento.

La ADPYME hizo un llamado al director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, para que investigue y garantice la transparencia del proceso y al presidente Luis Abinader, "solicitamos que se investigue a fondo esta situación y que se implementen reglas claras y justas que permitan la participación equitativa de todas las empresas, independientemente de su tamaño”.