la república-gobierno

Abinader preside primera reunión de la comisión anticorrupción

El presidente Luis Abinader habla con los miembros de la Comisión Aticorrupción.

El presidente Luis Abinader habla con los miembros de la Comisión Aticorrupción en la primera reunión después de ser creada.LD

El presidente Luis Abinader presidio ayer (miércoles) la primera reunión de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción, en la que adelantó que el primer borrador del nuevo sistema estará listo en un plazo de dos a tres semanas.

En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), se discutió todo el proceso para establecer el Sistema Nacional Anticorrupción en la administración pública del país.

En ese proceso, indicó Abinader, han participado organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

“Estamos tomando sus experiencias, sus buenas prácticas para seguir avanzando”, dijo el jefe del Estado a los medios de comunicación, tras terminar el encuentro.

La nueva comisión tiene el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia y acceso a la información pública.

El mandatario informó que, después de obtener el primer borrador del sistema, los integrantes de la comisión visitarán tanto las provincias del país como sus principales instituciones públicas.

La comisión estará encabezada por los directores de la Digeig, Milagros Ortíz Bosch; y de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, para “seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad”, dijo.

“Se establecerán las diferentes modalidades e incluso, innovar en procesos en esta lucha contra la corrupción”, apuntó. “Hemos avanzado hoy”.

La Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción, que firmó bajo decreto, llegó después de que el jefe del Estado recibiera denuncias de casos de corrupción en algunas provincias del país, según aseguró el lunes en su conferencia de prensa La Semanal.

Abinader no especificó las provincias en las que se han reportado ese tipo de casos, ni ofreció mayores detalles sobre esas denuncias. Solo se limitó a señalar que esos casos han ido “más allá”.

“Hemos tenido denuncias en las provincias, que van más allá, y que tenemos que ir a los niveles altos, medios y de contacto territorial”, indicó.

Las declaraciones del gobernante podrían sugerir que se han detectado casos de corrupción en niveles bajos y altos dentro del gobierno o instituciones en provincias, lo que podría estar relacionado con irregularidades o problemas administrativos internos.

Cero gastos del gobierno

El jefe del Estado, además, aseguró este miércoles que la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción no ha implicado más gastos para el gobierno.

“No se está gastando un centavo más. No hay ningún gasto”, dijo.

Reunión del Consejo de la Magistratura

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura, en la que se discutirían los nombres propuestos por el jefe del Estado para la designación del nuevo procurador general, fue suspendida para el próximo viernes.

De los Santos no explicó el motivo de la suspensión de la reunión, que estaba prevista para ayer (miércoles) en el Palacio Nacional.

En una breve sesión de preguntas, los periodistas le insistieron tres veces al mandatario sobre el aplazamiento de la reunión, pero evitó responder y se marchó del lugar.

Además, la reunión que se celebraría el viernes para anunciar la decisión sobre la escogencia de los procuradores también ha sido postergada para la próxima semana en una fecha que se anunciará este viernes, notificó el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.