Interior y Policía gestiona compra de camiones a bomberos

A raíz de una serie de reportajes de LISTÍN DIARIO donde se ha mostrado la situación de deterioro en las edificaciones de los bomberos, la dependencia está ejecutando una serie de acciones que también se extiende a instruir en materia de uso de fondos a esos organismos de socorro.

Camiones de algunos cuerpos de bomberos son obsoletos.

Camiones de algunos cuerpos de bomberos son obsoletos.ARCHIVO/LD

La Coordinación de los Cuerpos de Bomberos del Ministerio de Interior y Policía gestiona la compra de camiones para cubrir las emergencias, en respuesta a la precariedad evidenciada a lo largo de los años en esos organismos de socorro.

A raíz de una serie de reportajes de LISTÍN DIARIO donde se ha mostrado la situación de deterioro en las edificaciones de los bomberos, la dependencia está ejecutando una serie de acciones que también se extiende a instruir en materia de uso de fondos a las unidades.

“Estamos trabajando con la educación financiera de los cuerpos de los bomberos para que manejen los fondos adecuadamente para poder utilizarlos en su equipamiento y demás”, dijo Eladio Rodríguez, quien es director de coordinación.

Los cuerpos de bomberos corren a responsabilidad de las autoridades municipales, aunque una proporción de los mismos se encuentran adscritos a Interior y Policía, a los cuales retribuyen con subvenciones en la operatividad y salarios.

Por esto, la cartera dice tener identificados los cuerpos de bomberos que requieren atención por camiones en necesidad de cambio de piezas, mantenimiento o en etapa de desuso, para lo que dispusieron la solicitud de compra a un primer grupo.

A nivel nacional se tiene noción de una cantidad ascendente a los 200 cuerpos de bomberos, que para comenzar a recibir la ayuda del Ministerio de Interior y Policía se requieren competencias mínimas, como es encontrarse en operatividad, tener cierta cantidad de personal y equipados con vehículo que cuente con herramientas.

Con relación a cuáles reciben las subvenciones, la oficina de coordinación busca que estas aprendan a utilizar el dinero, puesto que también perciben ingresos en inspecciones y otras tareas que ejecutan en los territorios bajo un costo.

“Los cuerpos bomberos hacen inspecciones donde reciben ingresos. Cuando van a una discoteca, cuando van a un instituto, cuando van a una bomba de gas, ellos les pagan por esa inspección. Esos fondos también hay que utilizarlos para el mismo cuerpo de bomberos”, reflexiona Rodríguez, de acuerdo a la necesidad de que estos administren y por propia iniciativa provean las necesidades.

“Entonces nosotros queremos que ellos aprendan a utilizar ese dinero, esos recursos, que hay muchos recursos que reciben para que puedan tener un cuerpo bombero adecuado, equipado, capacitado”, añadió el funcionario.

De las subvenciones, estos montos se supervisan por medio a departamento en el área financiera como forma de fiscalización, por lo que cada mes deben realizar informes de gastos y sus porqués. En caso de no hacerlo, reciben una advertencia y fijación de un tiempo de entrega.

Capacitaciones

Aunado a las solicitudes de compra de camiones, la Coordinación de los Cuerpos de Bomberos se sumerge en impartir educación financiera y como parte de estas tareas se encuentra la colaboración con la academia ubicada en el sector Los Ríos, del Distrito Nacional.

“La mayor necesidad que tenemos ahora mismo es que los bomberos aprendan a utilizar los recursos que reciben”, mencionó Rodríguez como parte de las intenciones para la administración de las unidades.

En otra tesitura, dijo que una siguiente etapa consistirá en la mejora de las infraestructuras, luego de identificar que diversos cuerpos de bomberos están instalados en inmuebles rentados, aun cuando los gobiernos locales pueden facilitar solares para construir y eliminar el gasto.

Condiciones salariales

En la actualidad, las subvenciones salariales que cubre Interior y Policía consisten en sueldos de 15 mil pesos para los bomberos, que se dispuso en febrero de 2024. Además, brinda acceso a seguros de salud y de riesgos laborales.