operación venus
Perfil de los acusados: quién es quién en la red criminal que explotaba colombianas en el país
Los imputados, según el expediente judicial, se encargaban de reclutar, retener y explotar sexualmente a mujeres de origen colombiano.

Rostros de los cuatro implicados de liderar una red de trata de personas.
Cuatro acusados, en total. Tres hombres (dominicanos) y una mujer (colombiana). El líder, el encargado del transporte y vigilancia, el administrador de las víctimas, y la pareja del cabecilla. Ellos son los responsables de haber encabezado una supuesta red criminal que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual en República Dominicana.
Dariel Castro Santos, Jason Manuel Santana, alias Nino; Félix Joel Rodríguez, alias Yoi; y Geraldyne Torres Betancur, se encargaban de reclutar, retener y explotar sexualmente a mujeres de origen colombiano, de acuerdo con una investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional.
Ahora, la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (PETT) ha solicitado prisión preventiva contra los cuatro imputados. Las autoridades han identificado al menos siete mujeres colombianas, víctimas de explotación sexual, cuyos nombres han sido protegidos. El caso, declarado “complejo”, ha sido denominado como “Operación Venus”.
A continuación, estos son los perfiles de los cuatro acusados:
Dariel Castro Santos. Dominicano. Mayor de edad (la investigación no especifica su edad). Las autoridades lo han identificado como el líder y administrador de la organización criminal. Se encargaba de la logística, captación de nuevas víctimas y manejo de los recursos económicos obtenidos de la explotación sexual.

Dariel.
Una fotografía difundida por las autoridades en la solicitud de medida de coerción muestra a Dariel con la cabeza rapada, una barba poblada y bien definida, expresión seria y mirada directa, y piel clara de tono medio. Vestía una camiseta blanca sin mangas (o franela), con dos collares dorados.
Jason Manuel Santana, alias "Nino". Dominicano. Mayor de edad. Era el encargado del transporte y la vigilancia de las víctimas. Su función principal, según el expediente judicial, era trasladar a las mujeres desde el aeropuerto y llevarlas a distintos puntos de explotación, como discotecas y hoteles. Manejaba algunas cuentas bancarias en las que se depositaban las ganancias. Y en su vehículo, las autoridades encontraron un paquete de cocaína.

Jason.
La fotografía muestra a Jason con cabello oscuro y algo abundante y un estilo despeinado, barba y bigote pocos densos, una piel clara de tono medio, y expresión seria. Llevaba puesto una camiseta oscura.
Félix Joel Rodríguez, alias "Yoi". Dominicano. Mayor de edad. Se encargaba de supervisar a las víctimas dentro de los apartamentos donde eran retenidas. Se aseguraba que cumplieran con las deudas que les imponían cuando pisan suelo dominicano y las presionaba para continuar con la explotación. Además, les proveía marihuana, según el documento judicial.

Félix
La fotografía muestra a Félix con cabello corto y rizado de color oscuro, una barba corta y tupida que cubre parte de su mandíbula, piel clara de tono medio, y una mirada seria. Vestía una camiseta simple de color gris claro y una fina cadena plateada.
Geraldyne Torres Betancur. Ciudadana colombiana. Mayor de edad. Pareja de Dariel. Actuaba como reclutadora principal de las víctimas en Colombia. Prometía empleos falsos a las mujeres y facilitaba los viajes al país caribeño. Supervisaba, al igual que sus compañeros, el trabajo de las víctimas.

Geraldyne
La fotografía muestra a Geraldyne con cabello castaño claro, recogido en un moño desordenado. Cejas oscuras y bien definidas, y una nariz recta. No sonríe. Mirada directa. Vestía una camiseta blanca sencilla. Se aprecia un pequeño tatuaje debajo de su cuello.
Modus operandi de la red
Los cuatro acusados lograban conversar a mujeres mediante falsas promesas de supuestos trabajos bien remunerados, como damas de compañía o modelos, y les facilitaban los pasajes aéreos para viajar a República Dominicana.
Pero, una vez en territorio dominicano, todo era diferente: eran alojadas en apartamentos en un residencial en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste y, posteriormente, trasladadas a discotecas y hoteles en la ciudad Capital, para buscar clientes y prestar servicios sexuales por un pago de RD$ 7,000.

Vista aérea del residencial donde eran alojadas las víctimas.
A todas ellas, les imponían una supuesta deuda de USD$ 3,500 (unos RD$ 218,183, a la tasa actual), que debían pagar a través de la explotación sexual, según las autoridades. La investigación apuntó que las ganancias generadas por los encuentros amorosos eran transferidas a cuentas bancarias a nombre de los impuestos, quienes impedían que las víctimas recibieran algún pago.
De acuerdo con el expediente judicial, las víctimas enfrentaban amenazas de represalias contra sus familias en Colombia si intentaban escapar de la red. Cuando llegaban al país, les retenían sus pasaportes, sufrían restricciones de alimentos y estaban obligadas a pagar por su estadía y comida.
“Una vez sometidas las víctimas a explotación sexual no reciben ninguna remuneración económica, pues sus tratantes reciben el pago por el servicio y hacen un descuento a la deuda, además de que les agregan los gastos por alimentación y estadía que antes le prometían quedarían cubiertos, y que, al no cubrirlos realmente, hace la deuda interminable”, explicó el documento.
Las autoridades dieron con esta red criminal, gracias a una “fuente de entero crédito” que le suministró información sobre los movimientos que hacían los cuatro acusados con las víctimas
Según el expediente, los acusados recurrían a “engaño, coacción y aprovechándose, en todo caso, de las condiciones de vulnerabilidad que presentan, por su edad, género y migración y situación económica en su país, esto con el propósito de obtener un beneficio económico”.
Medida de coerción
El juez de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, Reyes Rodríguez, decidió aplazar la audiencia de conocimiento de medida de coerción en contra de los imputados para el próximo viernes 28.