servicio de salud
Fundación ha corregido más 8,000 malformaciones
Para el domingo dos de febrero, la entidad está convocando a las personas que presenten malformaciones congénitas y adquiridas a acudir al hospital Padre Billini.

Sergio Antonio Roque, el director del Hospital Padre Billini, y Miguel Cotes, presidente de la Fundación Renacer.
Más de 8,000 pacientes con diferentes tipos de malformaciones han sido operados y 25 mil han recibido consultas especializadas en los últimos 30 años durante las jornadas quirúrgicas gratuitas que realiza en el país la Fundación Renacer, con el apoyo de otras organizaciones, entre ellas internacionales. Durante ese transitar, se han hecho diferentes tipos de correcciones quirúrgicas, entre ellas a pacientes que presentan paladar y labio hendido, contracturas por quemaduras, deformidades en manos y pies, como polidactilia y sindactilia, reconstrucción de pabellón auricular (orejas) y de ortopedia.
Para el domingo dos de febrero, la entidad está convocando a las personas que presenten malformaciones congénitas y adquiridas a acudir al hospital Padre Billini, ubicado en la Zona Colonial, para ser evaluados y dar inicio a la XXX Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva, la primera de este año, que se extenderá hasta el siete de febrero. La convocatoria es hecha por la Fundación Renacer, en colaboración con Medical Aid for Children of Latin América (MACLA) y el Hospital Padre Billini.
Los detalles fueron ofrecidos ayer en rueda de prensa por el doctor Miguel Cotes, presidente de la Fundación Renacer y el director del Hospital Padre Billini, el doctor Sergio Antonio Roque.
Cotes dijo que la jornada es totalmente gratis y está dirigida a pacientes que necesitan intervenciones quirúrgicas reconstructivas, con énfasis en los siguientes casos: Paladar y labio hendido, contracturas por quemaduras, deformidades en manos y pies (como polidactilia y sindactilia), y reconstrucción de pabellón auricular (orejas).
La evaluación clínica de los pacientes se realizará solamente el domingo 2 de febrero, a partir de las 7:00 de la mañana en el Hospital Padre Billini y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Regional Metropolitana de Salud y el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos.
Cotes destacó que la jornada es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector público y privado puede generar cambios significativos en la sociedad y que esas jornadas han logrado establecer un puente de cooperación entre médicos dominicanos e internacionales, fomentando el intercambio de conocimientos y fortaleciendo las capacidades del personal local.
Destacó la Jornada Domínico-Americana de Cirugía Reconstructiva es un proyecto que desde 1993 ha cambiado la vida de miles de pacientes en la República Dominicana, donde se han realizado 30 jornadas generales, 13 jornadas de pabellón auricular, cinco jornadas en la frontera de cirugía general y desde el año pasado la primera jornada de ortopedia.