Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Virgen de la Altagracia

Adoración o veneración: ¿Por qué los dominicanos son tan devotos a la Virgen de la Altagracia?

Cada 21 de enero, cientos de dominicanos se trasladan a la Basílica de Higüey en conmemoración del día de la virgen a quien se le considera la protectora del país

La virgen es una figura fundamental para la historia y la cultura de la República Dominicana.

La virgen es una figura fundamental para la historia y la cultura de la República Dominicana.MNHG

Conocida como la “protectora del pueblo dominicano” y quien intercede ante Jesucristo por las peticiones, la Virgen de la Altagracia cuenta con una amplia devoción en el país. Tanto así que la Junta Central Electoral registra 306,939 mujeres y 12,101 hombres con el nombre de Altagracia.

En 2022, la misa de clausura por su centenario logró reunir unas 70,000 personas en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. Hoy, La Comisión Nacional Unidos por la Altagracia recoge los momentos más importantes de este evento en el libro titulado “La que eligió su pueblo”.

Imagen de la celebración del centenario de la Virgen de la Altagracia

Imagen de la celebración del centenario de la Virgen de la AltagraciaFuente externa

En una entrevista con Listín Diario, Monseñor José Dolores Grullón Estrella, presidente de la comisión y obispo emérito de San Juan de la Maguana, así como Julio César Castaños Guzmán y Sonia Villanueva de Brower narran, desde su óptica, algunas inquietudes en torno a esta leyenda y los planes para una nueva celebración.

Julio Cesar Castaños Guzmán, Monseñor José Dolores Grullón Estrella y Sonia Villanueva de Brower

Julio César Castaños Guzmán, Monseñor José Dolores Grullón Estrella y Sonia Villanueva de BrowerJosé Alberto Maldonado

Al tratar de saber por qué tantos dominicanos guardan devoción por la Virgen de la Altagracia, Julio César Castaños Guzmán afirma que esto se debe a “los milagros. Nadie que llegue ahí sale defraudado”, e incluso él mismo guarda un testimonio en su familia, cuando su hijo se vio al borde de la muerte a los 14 años y decidió pedir a la virgen para que intercediera en su favor.

Julio Cesar Castaños Guzmán

Julio César Castaños GuzmánJosé Alberto Maldonado

“Nosotros lo habíamos gastado todo, nosotros no teníamos nada. Lo único que me quedaba era precisamente un reloj de oro. Tomé al mensajero de la oficina, lo mandé a Higüey con el reloj y una nota que decía lo siguiente:´para que se incorpore en los tesoros de la virgen, por favores recibidos´. En la tarde de ese día aparecieron todos los recursos económicos para el avión ambulancia en que teníamos nosotros que ir a Boston”, recuerda Guzmán.

Adoración o veneración

“Nosotros no adoramos, nosotros veneramos la imagen del cuadro. Ahora, en la imagen del cuadro, la Virgen está adorando al Niño Jesús. De hecho, algunas personas dicen que, como es un icono de oración, lo ideal sería que, por una concesión del mismo espíritu santo, el que contempla se convierta en un personaje del cuadro”, afirma Julio César Castaños Guzmán.

De su lado, Dolores Grullón explica que todo el culto que se les da a los santos es de veneración y que un santo es quien intercede por los demás. “¿Qué es lo que hace que tú seas santa? Que tú pasaste por la vida sirviendo, eres una servidora y servir es lo más fundamental en la Iglesia, porque Jesucristo vino a servir y pasó por la vida haciendo el bien”, sostiene.

Monseñor José Dolores Grullón Estrella, presidente de la comisión y obispo emérito de San Juan

Monseñor José Dolores Grullón Estrella, presidente de la comisión y obispo emérito de San JuanFuente externa

En cuanto a los rezos que suelen hacerse a los santos y que son conocidos como novenas, el obispo dice: “Cualquiera redacta su novena, o sea que eso no tiene ciencia, sino que según la época van haciéndola”.

“La novena trata de la vida del santo, recordando qué hizo, cuáles fueron sus virtudes, el paso por la vida, por qué lo reconocieron como santo. La novena tiene, además de la vida del santo, intercesión, o sea, pedir la intercesión”, aclara.

La Virgen de la Altagracia ha sido coronada en tres ocasiones, la primera el 15 de agosto de 1922 en la Puerta del Conde, bajo el auspicio del arzobispo metropolitano de Santo Domingo en ese entonces, Monseñor Adolfo Alejandro Nouel. Las otras dos fueron por el Papa Juan Pablo II, una en 1979 y la otra en 1992 en la Basílica de Higüey.

“Nosotros somos un país privilegiado porque tenemos esta virgen que es la primera advocación nativa de América. Aparece aquí, no es de Europa que viene, no viene de Asia, aparece aquí, es nuestra y es la que representa la Sagrada Familia”, expresa Monseñor José Dolores Grullón Estrella.

"La que eligió su pueblo

Ponen en circulación libro “La que eligió su pueblo”, homenaje a la Virgen de La Altagracia.

Ponen en circulación libro “La que eligió su pueblo”, homenaje a la Virgen de La Altagracia.Listín Diario

La Comisión Nacional Unidos por La Altagracia de la Conferencia del Episcopado Dominicano, recientemente puso en circulación el libro “La que eligió a su pueblo”, una obra conmemorativa que recopila los momentos significativos del centenario de la coronación canónica de la imagen de la Virgen de La Altagracia.