folcloreando

Memoria histórica familiar

Desde hace varios años hago entrevistas a portadores de tradiciones para mi canal de YouTube y para este periódico. Lo que plasmo se enmarca en cristal mate para luego entregárselo a esos protagonistas de la historia.

¿Cuál es la razón de este gesto? Sencillo: que esos entes ‘folks’, además de beneficiarse económicamente, puedan guardar ese pedacito de papel donde contaron sus historias en un cartonite, enmarcado en cristal mate. Pero, además, los que compren esos objetos puedan darle su utilidad originaria o colocarlos como parte de la decoración en un espacio de su hogar, recordando a sus ancestros.

En lo que a mí respecta, estoy haciendo esta labor para beneficiarme de la satisfacción que se siente cuando se aporta a estos portadores. 

Ellos se benefician económicamente y mantienen viva la memoria y, las personas que me acompañan se benefician del conocimiento y de botar el estrés de la ciudad, además de los aportes que hacen contribuyendo a que sigan con entusiasmo lo que hacen, comprándoles para regalar a los dominicanos o amistades que están en el extranjero.

Con motivo de la celebración del Día Nacional de Folklore (10 de febrero), un grupo de ‘enjovecientes’ partiremos a una comunidad, con el objetivo de entregarle esa memoria viva, para que repose en la pared del hogar, que será testigo de lo que esos portadores hacen.

Luego, cuando los nietos, bisnietos y tataranietos sean adultos, ya con las técnicas que utilizan por sus saberes, valorarán el trabajo que realizó su familiar y lo exhibirá con orgullo, contando esta historia con evidencia. Sin duda, esto motivará mucho más a que sigan transmitiendo sus conocimientos de generación en generación, como un ejemplo a seguir.

XIOMARITA

XIOMARITAFuente externa

Tags relacionados