Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

tecnología

Inteligencia artificial al servicio de la experiencia universitaria

Como parte de su enfoque en innovación y fiel a sus valores de excelencia y servicio excepcional, Unibe presentó a Aurora, su nueva asistente virtual alimentada por inteligencia artificial y creada para gestionar los servicios y pagos de la universidad

Aurora nueva asistente virtual de Unibe

Aurora nueva asistente virtual de UnibeFuente externa

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la que las instituciones y empresas interactúan con sus comunidades. Las universidades no son la excepción. Ya no es solo una herramienta para el análisis de datos o la automatización de procesos, sino un factor clave en la mejora de la experiencia de servicio.

Benjamín Alcántara, director del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Unibe, lo expresa con claridad: “La incorporación de modelos de IA en la forma en que interactuamos con nuestros usuarios está provocando un impacto casi absoluto. En el sector educativo, la inmediatez es cada vez más demandada, y nuestros servicios deben estar disponibles en todo momento”, afirma.

Alcántara, quien tiene más de 20 años de experiencia en tecnología de la información, liderando proyectos en desarrollo de software, infraestructura de centros de datos, ciberseguridad, entre otros, explica que el desarrollo actual de la IA permite a las instituciones educativas superar barreras y lograr resultados que antes parecían imposibles. Por ejemplo, garantizar una respuesta inmediata, personalizada y adecuada a miles de usuarios al mismo tiempo, o tener una oferta de servicios disponibles 24/7.

Innovación que transforma el servicio

Entre las innovaciones más relevantes impulsadas por la IA aplicables en educación superior se encuentran los asistentes virtuales, que permiten mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la comunicación y la atención a los miembros de su comunidad. Alcántara destaca varias ventajas de estas herramientas:

•Transforma la experiencia en el servicio. Es esencial que las familias mantengan una comunicación cercana sin ser invasivas, esto podrá construir a una experiencia universitaria enriquecedora y gratificante, sentando las bases para su desarrollo personal y profesional a futuro.

•Experiencia oportuna. Un asistente virtual tiene la capacidad de ir “aprendiendo” en la medida que el usuario lo va utilizando, permitiendo crear un perfil de uso, anticipando necesidades y brindando respuestas cada vez más precisas.

•Transforma la experiencia en el servicio. Puede disponer de herramientas para apoyar en tareas específicas dentro de su alcance, así como manejar recordatorios. En el caso de una universidad, podría hacer recordatorios de actividades académicas pendientes.

•Mejora la accesibilidad y la disponibilidad. Especialmente si la interacción puede darse a través de texto y de voz, en distintos idiomas y 24/7, garantiza que los usuarios reciban la asistencia que necesitan, cómo la necesitan y de manera oportuna.

Novedad educativa

Como parte de su enfoque en innovación y fiel a sus valores de excelencia y servicio excepcional, Unibe presentó a Aurora, su nueva asistente virtual alimentada por inteligencia artificial y creada para gestionar los servicios y pagos de la universidad.

“Aurora es un ecosistema de servicios multilingüe y multinivel que integra las capacidades de la inteligencia artificial generativa con grandes fuentes de datos institucionales. Desarrollada con tecnología de punta, brinda atención ágil y personalizada a estudiantes activos y potenciales, egresados, docentes y colaboradores. Sus funcionalidades abarcan la gestión integral de admisiones y matrículas, servicios especializados, procesamiento eficiente de pagos y documentación académica, y consultas en tiempo real”, explica Benjamín Alcántara. La herramienta cuenta un robusto programa de seguridad de la información y sus políticas de privacidad cumplen con las buenas prácticas globales.

Durante el evento de presentación, la rectora de Unibe, la doctora Odile Camilo Vincent, dijo que adoptar tecnologías emergentes y enfoques personalizados para atender las cambiantes demandas de estudiantes y comunidad universitaria no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para mantenerse relevantes. 

“Este es un paso importante para acelerar la integración de la tecnología a nuestros procesos y potenciar resultados, servicios, aprendizajes e impacto social”, expresó.