educación
Comunicación intercultural: habilidad clave para nuevos profesionales
La multiculturalidad se refiere a la coexistencia de diversas culturas en un mismo espacio, sin una interacción profunda entre ellas. En cambio, la interculturalidad implica un diálogo activo y el intercambio entre culturas, promoviendo el entendimiento, la cooperación y el respeto mutuo

Comunicación intercultural
En un mundo cada vez más globalizado, la comunicación intercultural se ha convertido en una competencia esencial para los futuros profesionales. No se trata solo de conocer otros idiomas o participar en un programa de movilidad internacional, sino de comprender y respetar diferentes perspectivas culturales, creencias y formas de vida.
Esta habilidad permite interactuar de manera efectiva con personas de diversos orígenes, lo que es fundamental en los entornos académicos, profesionales y sociales de hoy.
La multiculturalidad se refiere a la coexistencia de diversas culturas en un mismo espacio, sin una interacción profunda entre ellas. En cambio, la interculturalidad implica un diálogo activo y el intercambio entre culturas, promoviendo el entendimiento, la cooperación y el respeto mutuo.
La globalización ha eliminado fronteras físicas, pero ha resaltado las barreras culturales. Los estudiantes que desarrollan competencias interculturales están mejor preparados para enfrentar desafíos en entornos donde conviven diferentes culturas, para resolver conflictos de manera constructiva y adaptarse a contextos diversos.
Además, en un mundo donde la diversidad es la norma, estas habilidades fomentan el pensamiento crítico, la empatía, la capacidad de colaboración internacional y permiten desenvolverse con destreza como ciudadanos globales.
Ventajas competitivas
Los profesionales con habilidades en comunicación intercultural tienen una valiosa ventaja competitiva en lo laboral. Empresas multinacionales, las ONG, instituciones educativas y organismos internacionales buscan técnicos capaces de trabajar en equipos diversos y gestionar proyectos globales.
Estas competencias aumentan las oportunidades de liderazgo, facilitan la creación de redes de contactos internacionales y permiten una mayor movilidad laboral, ya que contribuyen a desarrollar una mentalidad abierta y flexible, cualidades muy valoradas en un entorno dinámico y en constante cambio.
No cabe duda que en estos tiempos la comunicación intercultural no es una opción, sino una necesidad para los jóvenes y profesionales del siglo XXI. Es el puente que conecta culturas, es motor de innovación y clave para construir un futuro más inclusivo y colaborativo.
Desde su fundación, la Universidad Iberoamericana, Unibe, ha estado comprometida con la formación de profesionales con visión internacional. La internacionalización es un eje transversal en la institución, presente de manera intencional en todos los programas académicos.
Este compromiso se refleja en la integración consciente de competencias globales en el currículo, asegurando que sus egresados estén preparados para enfrentar las demandas de un mundo interconectado y dinámico.
Para ello, se ha diseñado asignaturas como Comunicación Intercultural y Comprensión Global, orientada a fomentar el desarrollo de estas competencias tanto en los estudiantes como en los profesores.
Además, la universidad implementa programas de formación continua para el cuerpo docente, con el objetivo de prepararlos para integrar la dimensión internacional en sus prácticas pedagógicas.
El aula es el espacio clave donde se construyen estas capacidades, por lo que Unibe trabaja en el fortalecimiento de las competencias de un docente global, capaz de inspirar, guiar y formar a estudiantes con una perspectiva crítica, inclusiva y abierta al mundo.
Después de todo, como dijo Eleanor Roosevelt, “ser ciudadanos del mundo es asumir la responsabilidad por el bienestar de todos”, y así como la academia genera conocimiento, también debe impulsar la formación de ciudadanos globales.
Sobre la autora
Camila Alcántara Fernández es coordinadora de Cooperación Internacional e Internacionalización del Currículo, docente y contenidista curricular de la Universidad Iberoamericana, Unibe.