premiación

Premio Vive Sano: un galardón que gratifica la atención y el sentido humando en la salud

Esta premiación lleva 11 años destacando la labor de médicos, fundaciones, empresas y periodistas que, con su labor impactan a otras personas en el área de la salud. La gala se realiza en su séptimo año

Estatuilla del Premio Vive Sano

Estatuilla del Premio Vive SanoFuente externa

El próximo dos de abril, el 'Premio Vive Sano' arribará a su séptima gala “visibilizando a las personas, empresas, instituciones y fundaciones que, más allá de lo comercial que pueda resultar su servicio de salud, dejan una huella y un legado que marcan la diferencia en la atención”. Lo dice Elizabeth Gutiérrez, creadora del proyecto.

En una entrevista para LISTÍN DIARIO, la comunicadora relata que esta premiación es también una forma de motivar a las nuevas generaciones a que entiendan que por encima de cualquier consulta que le paguen, está el trato humano.

Elizabeth Gutiérrez durante la entrevista en Listín Diario

Elizabeth Gutiérrez durante la entrevista en Listín DiarioJosé Alberto Maldonado

Gutiérrez es una periodista especializada en salud, que posee una trayectoria de más de 22 años en diferentes plataformas. Desde 2015 circula su revista Vive Sano, en la que se publican contenidos de salud y bienestar con el propósito de incentivar una cultura preventiva en la sociedad dominicana. El proyecto luego se convirtió en una premiación que reconoce el trabajo que aporta al sector salud.

La comunicadora explica que nunca se imaginó que su rama en el Periodismo sería la salud, su vinculación con esta área surgió cuando recién graduada del Instituto Dominicano de Periodismo, le ofrecen ser editora de una revista especializada en salud, a partir de entonces se fue involucrando en el área.

“Eso fue enriqueciendo mis conocimientos y desarrollando en mí una pasión hacía comunicar desde el bienestar y el cuidado y por qué no velar porque las políticas del sector salud beneficien a la comunidad”, explica la periodista.

Elizabeth Gutiérrez durante la entrevista en Listín Diario

Elizabeth Gutiérrez durante la entrevista en Listín DiarioJosé Alberto Maldonado

La iniciativa de convertir su revista también en una premiación según cuenta Gutiérrez nace a raíz de las publicaciones “menos buenas: que si no hay atención, cobertura, se muere un paciente en una emergencia”. Sin embargo, sostiene que se fue dando cuenta que hay personas y empresas que lo estaban haciendo bien y que ayudan a otras a alivianar una dolencia.

En 2017 se da entonces la primera gala del Premio Vive Sano. “Concebida como una gala del sector salud donde personas, empresas e instituciones se dieran cita, convocados previo a una nominación”.

 Estos, a su vez, son evaluados a base a tres eslabones: Ciencia, voluntad y calidez humana en el trabajo que realizan. Asimismo, la creadora de este premio dice que estas son las tres cualidades que tienen que darse en un profesional de salud, en una empresa de la industria o alguna fundación.

Puedes tener una pared llena de todos los diplomas de las mejores universidades del mundo, pero si el trato humano al paciente no es el adecuado, de nada sirven las capacidades que tú tengas”, considera la profesional.

Evaluación y selección

El galardón premia seis categorías: 'Trayectoria', donde se premian personalidades o empresas que a través de sus atenciones han marcado la diferencia; 'Innovación', 'Nobeles', dedicada a esas personas jóvenes que se hacen notar; 'Compromiso Social', 'Periodismo de Salud' y 'Gestión de Servicios de Salud'. El ganador obtiene una estatuilla y se busca transmitir la parte humana de su trabajo.

Además, otro de los requisitos, en el caso de los periodistas, es tener enfoque en el área de salud, con reportajes de preocupación de salud social, o que sus trabajos tengan una orientación humana y cómo sus historias impactan en la vida cotidiana de las personas. Se premian aproximadamente 14 personas, incluyendo empresas y fundaciones.

En el trabajo de evaluación de los perfiles, están involucradas alrededor de seis personas que se dedican a escoger a los galardonados que son anunciados el mismo día de la gala que, este año, se celebrara el próximo dos de abril en el Hotel Jaragua de Santo Domingo.

Contribuir a la comunicación

Sobre la rama de la salud en el periodismo, Elizabet Gutiérrez afirma que esta no solo permite impactar en la vida de otros, sino que también se aprende y se beneficia a sí misma a la vez que se contribuye a la comunicación.

Tags relacionados