viaje
En Comuna 13, Medellín: un muro en la calle muestra fotos de desaparecidos
La historia de crímenes y dolor está contada en grafitis pintados en el cementerio de la Comuna 13

Cementerio Comuna 13
En la década del 90 Medellín, en Colombia, era por muchos considerada como la ciudad más violenta del mundo. De aquellos tiempos de guerrillas sumamente activas y enfrentamientos, los ciudadanos decidieron no dejar en el olvido a quienes jamás volvieron. Son los desaparecidos. Enterrados quién sabe en qué lugar.
En mi andar por los caminos, junto a mi nieta Mariale, a bordo del auto que conduce nuestro guía, Andrés Muñoz, de la agencia aMuTrek, transitamos por debajo de uno de los puentes en cuyas bases hay murales pintados por los chicos que hacen grafiti.

Murales pintados por los chicos que hacen grafiti
Cruzamos la Avenida 80. A la derecha, la iglesia de los Dolores de La América, (del barrio La América, en la Comuna 12 de Medellín). Dejando atrás el Parque María Dolores y la Plaza San Juan entramos al barrio San Javier, en la Comuna 13. “Era un barrio invadido por tres guerrillas: FARC, ELN y Comandos Armados del Pueblo” nos cuenta Andrés.
Tras almorzar en el restaurante Carbón, el trayecto nos permite ver alguna UVA (Unidad de Vida Articulada). Son centros de recreación, con canchas, pero también escuelas. “Por aquí incursionó la guerrilla al morir Escobar. Antes era un tejar y aquí se realizaban ajusticiamientos”.
Por la forma del terreno “se metieron los guerrilleros y las rutas del narcotráfico”. Avanzamos por “un hueco dentro de la montaña. Desde lo alto los guerrilleros veían a la policía. A partir de 1994 hasta el 2005 pusieron cadenas como control de paso. Las guerrillas tenían un control total. En la parte inferior controlaban los Comandos Armados del Pueblo. El ELM controlaba la segunda subida. Yen la otra zona estaban las FARC”.
Mientras narra la historia, nos rodea la soledad. Todo es naturaleza. Hasta que llegamos a las áreas pobladas. Y antes de adentrarnos en el sector destinado a la actividad turística, nos enteramos de que la Comuna 13 tiene, en América Latina, el único cementerio donde se permite pintar grafitis. Su propósito es mantener en la memoria a los que fueron asesinados, secuestrados… Y así cuentan sus historias y las de sus familiares.

Muro con fotos de desaparecidos
A pocos pasos, un alargado muro en la acera al aire libre expone decenas de fotografías. Son los desaparecidos de quienes nadie conoce dónde están enterrados. El viajero extranjero quizás ni se entere del escalofriante significado de esas imágenes al aire libre.