Trump horas después de anunciar aranceles a Canadá, tal vez lo suspenda

Trump añadió que "probablemente" reconsiderará esos nuevos aranceles anunciados contra Canadá en represalia al anuncio del gobernador de la provincia de Ontario, el popular conservador Doug Ford.

Fábrica de acero.

Fábrica de acero.EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó este martes abierta la puerta a suspender los aranceles adicionales al acero y aluminio de Canadá después de que el gobernador de Ontario anunciara la suspensión a gravámenes a la electricidad que envían a Estados Unidos.

"Había un señor muy fuerte en Canadá que dijo que iba a imponer impuestos y costes a la electricidad para Estados Unidos y hemos sido informado hace poco de que no lo va a hacer", indicó Trump.

Trump añadió que "probablemente" reconsiderará esos nuevos aranceles anunciados contra Canadá en represalia al anuncio del gobernador de la provincia de Ontario, el popular conservador Doug Ford.

Unas tres horas antes, el presidente estadounidense anunció que duplicará los aranceles previstos al acero y al aluminio procedentes de Canadá, del 25 % al 50 %, en respuesta a la decisión de la provincia canadiense de Ontario de encarecer la electricidad que envía a Estados Unidos un 25 %.

"Con base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 % sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25 %, hasta el 50 %, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá, uno de los países que más aranceles impone en todo el mundo. Esto entrará en vigor mañana por la mañana, 12 de marzo", escribió Trump en Truth Social.

El aumento en el precio de la energía, protagonista

Estaba ya previsto que mañana miércoles entraran en vigor aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, lo que afectará especialmente a Canadá y México, principales exportadores de metales a EE.UU., además de otras naciones como Brasil, Japón, el Reino Unido o la Unión Europea.

El lunes el jefe de Gobierno de Ontario había apuntado que se vio obligado a encarecer la electricidad suministrada en respuesta a las políticas de Trump, cuya guerra comercial está generando estos episodios de ataques arancelarios, que han disparado la volatilidad en los mercados.

La medida suspendida ahora temporalmente iba a permitir a Ontario recaudar entre 300.000 y 400.000 dólares canadienses (207.000 y 277.000 dólares estadounidenses) adicionales al día y Ford explicó que podría aumentar más el precio si Trump incrementa los aranceles contra Canadá.

Como reacción, Trump había anunciado que declararía una "emergencia nacional sobre la electricidad" en la zona afectada por el recargo del 25 % de Ontario, que se estimaba repercutiría en 1,5 millones de hogares en los estados de Nueva York, Míchigan y Minesota.

Las declaraciones de emergencia nacional permiten a los presidentes de Estados Unidos ejercer poderes ejecutivos adicionales para hacer frente a una crisis, aunque no está claro qué efecto práctico tendría esta medida si Trump la aplica al suministro eléctrico.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, apuntó en su conferencia de prensa diaria que Trump aún no ha hablado con el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney, y futuro primer ministro de ese país, pero dijo que su teléfono está siempre abierto a los líderes que quieran ponerse en contacto con él.

Amenaza con aranceles al sector automotor

El mandatario había amenazado además en Truth Social con "incrementar sustancialmente" los aranceles a los automóviles y partes que entren en Estados Unidos a partir del 2 de abril si Canadá no elimina los "escandalosos" aranceles que mantiene sobre productos estadounidenses.

Trump argumentó que los aranceles a la industria automotor "cerrarían permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá".

"¡Esos autos pueden fabricarse fácilmente en Estados Unidos!", clamó.

El presidente ya había anunciado el pasado 4 de marzo aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, aunque decidió establecer dos excepciones: una para los bienes y servicios cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, y otra para el sector automotor de ambos países.

La decisión de eximir al sector del automóvil se produjo a petición de los principales fabricantes estadounidenses —General Motors, Ford y Stellantis—, que ensamblan vehículos en México y Canadá y temen verse afectados económicamente, ya que muchos automóviles cruzan varias veces la frontera antes de ser finalmente ensamblados.

Aranceles de Canadá sobre productos lácteos

Para no imponer aranceles al sector automotor, en la mañana de este martes Trump exigió que Canadá elimine los aranceles que aplica a productos estadounidenses, y citó especialmente el "arancel antiagrícola contra Estados Unidos de entre el 250 % y el 390 % sobre diversos productos lácteos estadounidenses, considerado desde hace tiempo como escandaloso".

Canadá mantiene aranceles superiores al 200 % sobre productos lácteos importados desde Estados Unidos, pero solo se aplican cuando se supera una determinada cuota anual, acordada previamente por ambos países.

El mensaje de Trump incluyó también duras críticas a Canadá por "pagar muy poco en materia de seguridad nacional", al tiempo que reiteró su conocida amenaza de anexionar el país como para que se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

"Esto haría desaparecer todos los aranceles y todo lo demás", escribió.

"La línea artificial de separación trazada hace muchos años desaparecerá por fin, y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo. Y vuestro brillante himno, ‘O Canada’, seguirá sonando, pero ahora representando a un GRAN Y PODEROSO ESTADO dentro de la mayor nación que el mundo haya visto jamás", añadió.

Las amenazas de anexión lanzadas por Trump han generado un amplio rechazo en el país vecino, donde muchos canadienses han respondido con el lema: "Canadá no está en venta".