Friedrich Merz, tras elecciones de alemania: "Queremos formar una coalición con socialdemócratas"

El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz, sostiene algunos documentos mientras se dirige a una conferencia de prensa en la sede del partido, la Konrad-Adenauer-Haus, en Berlín
Friedrich Merz, cuya Unión Cristianodemócrata (CDU) ganó el domingo las elecciones generales y quien será probablemente el próximo canciller de Alemania, afirmó este lunes que su fuerza ha recibido un claro mandato para formar un Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas y que en los próximos días comenzarán las primeras conversaciones.
"Cuando miro la distribución de escaños en el Bundestag (Cámara Baja) alemán, tenemos entre CDU y la Unión Socialcristiana (CSU, de Baviera) 208 escaños (...) y, junto con los escaños de los socialdemócratas, que tienen 120 diputados, estaremos con 328 escaños de 630 por supuesto en condiciones de formar Gobierno, una coalición negri-roja, y eso es exactamente lo que queremos", señaló en una rueda de prensa.
Merz dijo que ha recibido esta mañana en el presídium del partido y del comité ejecutivo "el pleno apoyo y respaldo" a intentar crear una 'gran coalición' con el Partido Socialdemócrata, que quedó en tercer lugar en los comicios con el 16,4 % de los votos, por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con el 20,8 %, que será la primera fuerza en la oposición.
El líder de la CDU señaló que "hora mantendremos conversaciones en los próximos días", un diálogo que "ya han sido preparadas" de antemanos.
"Ya hemos mantenido una o dos conversaciones entre nosotros, el orden (del diálogo) será tal que hoy hablaré con los líderes de la SPD (Lars Klingbeil y Saskia Esken) y después también con el canciller (Olaf Scholz) en los próximos días y también prepararemos una fase de transición sensata", recalcó.
"Ahora nos estamos preparando para esta fase, que durará inevitablemente algunas semanas", explicó.
Merz explicó que los conservadores hablarán con los socialdemócratas sobre tres grandes temas, uno de los cuales es la política exterior y de seguridad.
"Especialmente después de las declaraciones de Washington de la semana pasada, está claro que ahora los europeos debemos ser capaces de actuar muy rápidamente, que los europeos también deben organizar su propia capacidad de defensa muy rápidamente", recalcó.
"Esta es una cuestión que tiene prioridad absoluta en las próximas semanas, debemos hablar de ello", insistió.
La segunda gran cuestión, dijo, es el asunto "no resuelto de la migración" irregular.
"Tenemos propuestas sobre la mesa al respecto. Todos ustedes recuerdan el debate que mantuvimos la última semana de enero sobre la ley de limitación de la inmigración que propusimos. Supongo que los socialdemócratas estarán dispuestos, por supuesto, a debatir estas cuestiones con nosotros y resolver este problema", señaló.
Merz se refería al proyecto de ley que no logró aprobar pese a haber aceptado el voto a favor de la ultraderecha por primera vez, rompiendo así un tabú en el Parlamento para endurecer la política migratoria con devoluciones en caliente y deportaciones masivas, entre otras medidas, algo que el SPD calificó de contrario al Derecho comunitario.
El tercer gran tema sobre el que ambos partidos deben ponerse de acuerdo es la situación económica, ya que Alemania puede encadenar en 2025 el tercer año de recesión y, sobre todo, la de la maltrecha industria germana.
El jefe conservador también subrayó que el hecho de que la AfD haya duplicado sus votos en los comicios "es realmente la última señal de advertencia a los partidos políticos del centro democrático de Alemania para que encuentren soluciones comunes".
"Estoy decidido a asumir esta tarea, estoy decidido a mantener conversaciones constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas para que podamos encontrar una solución dentro del plazo que he dado", apuntó.
Merz reiteró que quiere "aproximadamente en Semana Santa" estar en condiciones de tener un Gobierno en Alemania.
"Repito lo que dije anoche, el mundo no nos espera, se desarrolla rápidamente, Alemania necesita un Gobierno capaz de actuar y que cuente con el respaldo de una mayoría parlamentaria, y a todos nos debería interesar poner fin y superar esta situación actual lo antes posible", destacó.