aeronaves
Cesac y Aviación Civil enfrentarán ataques con rayos láser
Buscan establecer medidas más estrictas para mitigar las acciones delictivas que involucran el uso de luces láser contra pilotos.

Pilotos han reportado el peligroso uso de luces láser que afectan aviones en los aeropuertos Las Américas y del Cibao.
En un esfuerzo por contrarrestar los crecientes incidentes de ataque con rayos láser a aeronaves en las horas nocturnas, las autoridades de seguridad aeroportuaria y de la Aviación Civil del país sostuvieron una reunión de coordinación con organismos de inteligencia y seguridad del Estado.
El encuentro, liderado por oficiales del Centro de Comando de Control de Información del Ministerio de Defensa (C5I) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), tuvo el objetivo de establecer medidas más estrictas para mitigar las acciones delictivas que involucran el uso de luces láser contra los pilotos de aviones comerciales y privados mientras realizan sus aproximaciones para aterrizar en los aeropuertos del país.
Durante esta primera sesión de trabajo, participaron representantes de diversos organismos, entre ellos, la División de Inteligencia del Ministerio de Defensa (J-2).
Además, estuvieron representantes de la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC), y la Comisión de Tránsito y Seguridad Aeroportuaria (CIUTRAN).
La próxima semana se espera la incorporación de otras instituciones, como la Policía Nacional y entidades del sector aeroportuario, con la finalidad de fortalecer la lucha contra esta creciente amenaza que representa los ataques a pilotos con luces de rayos láser en pleno vuelo, que se viene registrando desde hace varios años en las cercanías de los aeropuertos del país.
En los últimos meses, se han registrado entre 10 y 12 reportes de pilotos afectados por los rayos láser en su aproximación a los aeropuertos Internacional de Las Américas y Cibao, en Santiago de los Caballeros.
Estos ataques, que ocurren principalmente durante la noche, son considerados un delito grave, según la Ley 491-06 sobre Aviación Civil, que establece penas de prisión de 2 a 5 años para quienes cometan este tipo de actos.
Con el fin de abordar esta situación con mayor firmeza, la reunión programada para el próximo martes 18 buscará revisar las estrategias para garantizar que las sanciones para los responsables sean más severas.
Los participantes también discutirán nuevas medidas para prevenir que estas acciones delictivas continúen poniendo en riesgo la seguridad de la aviación en el país.
Además, se instó a los representantes de los medios de comunicación a colaborar en la sensibilización de la población, resaltando el peligro que estas prácticas representan para la seguridad nacional y la aviación comercial.
Las autoridades han señalado que tales actos, aunque puedan ser considerados como una “diversión” por algunos, representan una amenaza seria y urgente que debe ser erradicada.
De este modo, el gobierno y las instituciones de seguridad buscan unir esfuerzos para proteger el espacio aéreo nacional y garantizar la seguridad de los viajeros, reafirmando su compromiso con la seguridad en la aviación y en el país.