En la diana

Tipo de cambio y tasas de política monetaria

Primer Tiro

La Reserva Federal acaba de reducir su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos. En julio el Banco Central domestico redujo la suya en 25 puntos, y algunos analistas plantean que debería reducirla nuevamente. Pero si se toma en cuenta que el diferencial de tasa de interés podría ser parte de las razones por las cuales está aumentando el tipo de cambio (de 59.27 pesos por dólar en julio a 60.04 en el mes que finaliza), entonces los fundamentos recomendarían no aplicar otra reducción. Hay que tomar en cuenta que, en una economía con libre convertibilidad monetaria, un inversionista nacional siempre demandará un rendimiento igual o mayor que la suma de la tasa de interés interna en moneda extranjera y la devaluación esperada. Si además existe libre movilidad de capitales, el inversionista entonces demandará un rendimiento igual a la suma de la tasa de interés internacional libre de riesgo, la devaluación esperada, y el riesgo/país. Si la tasa de interés de mercado relevante para este tipo de inversionistas es menor que dicha suma, entonces los mismos preferirán invertir fuera del país, lo que producirá aumento en la demanda de moneda extranjera y en las salidas de capitales. Lo inverso ocurriría cuando dicha tasa sea mayor que la citada suma.

Segundo Tiro

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí