análisis
Perspectiva de la economía ante el desafío del panorama mundial
Preocupación. No es sólo el monto del déficit presupuestario el que viene aumentando, sino en particular el déficit comercial, que este año cierra en USD$ 20,958 millones, unos USD$ 5,187.7 más que en el 2023.

Los conflictos bélicos complican el panorama económico.
La tierra cierra el año abrumada por conflictos que afectan la recuperación mundial, en particular el comercio, sobre todo en Europa, con la guerra entre Rusia y Ucrania y la, ahora extendida conflagración en Oriente Medio entre Israel y sus vecinos, ambas con efectos directos sobre las economías occidentales que apenas lograron estabilizarse con un crecimiento modesto; igualmente hay gran inestabilidad política producto de la debilidad de muchos liderazgos, del lawfare y de crisis en los partidos, tanto en América, como en el viejo continente.
El nuevo año, excepto por el resurgimiento de Donald Trump, no se presenta distinto y en esos vientos debe moverse nuestro país como un pequeño barco de vela que cierra su año, tras las elecciones, con cierta recuperación en su ritmo de crecimiento basado en sectores como el turismo, que tiene desde hace años con 85,000 habitaciones y una buena marca país, una sólida estructura, las remesas cimentada en más de tres millones de dominicanos en Estados Unidos y en Europa, y la inversión extranjera directa que ha recuperado su desarrollo histórico- previo al COVID-, con algún traspié en las exportaciones, pero sobre todo, en base a un incremento preocupante del endeudamiento público.

Estadísticas del turismo dominicano.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo