Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Ideando

El mérito de los medios

Más que por sus méritos en términos de audiencia y por su incidencia mayúscula en grandes segmentos poblacionales del país, el gobierno debería tomar en cuenta los aspectos éticos de ciertos espacios radiales, televisivos y digitales para insertar su publicidad. Esto así, porque a él (al gobierno) no le luce pautar campañas en espacios que deformen a la población y refuercen su ignorancia y sus pobrezas morales aunque posean una gran audiencia.

El gobierno invierte en publicidad cifras importantes que deberían contribuir a mejorar la sociedad. Y en ese sentido, tanto el contenido de su publicidad como la pureza del medio receptor, deberían ser calificados para que exista coherencia y validez en el propósito.

Se impone una depuración cualitativa de medios. Una selección que establezca cuál o cuáles espacios poseen los méritos, desde el punto de vista de la decencia y la calidad de su contenido, para merecer la pauta de la publicidad oficial.

Muchos medios han fomentado su fama deshonrosamente y hasta han creado una tendencia que se nutre de esas experiencias que parten de lo grosero, de lo amoral, y eso no debería coincidir con el rol educativo del estado.

La fama de muchos medios “exitosos” desde el punto de vista de sus seguidores, no puede premiarse si los mismos irrumpen los códigos de decencia que mínimamente necesita el país para adecentar la conducta de su gente.