Invivienda Santo Domino camino a ser reivindicado
La entrega de más de 70 títulos de propiedad a igual número de familias en el sector Invivienda de Santo Domingo Este, un hecho poco sazonado por los medios de comunicación, representa la continuidad del Estado en favor de las personas de menores ingreso tras más de 40 años que se inició el proyecto.

Invivienda, en Santo Domingo Este./RAÚL ASENCIO
Invivienda fue el proyecto de viviendas populares más completo emprendido en el gobierno del ex presidente Salvador Jorge Blanco y que fue dejado a medio talle tras concluir el cuatrienio de 1982-1986. Las autoridades que sucedieron al político perredeísta y los gobiernos siguientes ignoraron esa obra.
En diversos artículos comenté el estado de abandono en que se encontraba Invivienda, en cuyo amplio espacio el ex presidente llegó a entregar una buena parte de los apartamentos, pero otra cantidad quedaron casi abandonados y en algunos se colaron dominicanos y haitianos que no estaban empadronados.
El ministro de Vivienda y Edificaciones Carlos Bonilla entregó recientemente más de 70 títulos y anunció la finalización del remozamiento total del sector, una iniciativa recibida con alborozo por los moradores y que formaría parte de los esfuerzos del presidente Abinader para mejorar la vida en comunidades vulnerables.
La última entrega es la tercera realizada por el ministro Bonilla en Invivienda, sumando un total de 230 títulos otorgados a familias de la zona. En el proceso, el ministerio se ocupó de ofrecer asesoría legal a los beneficiarios, sino que también asumió los costos legales asociados. El remozamiento de los apartamentos costó RD$325 millones.
Invivienda entregó la obra con el remozamiento estructural de 23 edificios, construcción de más de 8,500 metros cuadrados de parqueos, pintura completa de más de 400 edificios, la remodelación de la oficina de la institución y el centro comunitario, mejorando todos sus espacios, según informó el Departamento de Comunicaciones.
El ministro Bonilla pudo haber sido muy prudente en no hacer bulla con la obra de remodelación y entrega de títulos puesto que su padre, el ingeniero Pedro Bonilla, fue la persona que dirigió el proyecto cuando se lo encargó el doctor Jorge Blanco. En su momento, ese proyecto dio trabajo a muchos ingenieros y arquitectos y a centeneras de obreros.
Como reportero del periódico Ultima Hora en esa época, conocí personalmente al ingeniero Bonilla, un hombre de acción y de gran nobleza y a su esposa Fanny Sánchez, de militancia perredeísta, emprendedora del turismo, ambos fundadores del periódico El Nuevo Diario y de militancia perredeísta.
Doña Fanny era una adolescente que ingreso al hospital Padre Billini como enfermera voluntaria en medio de la revolución constitucionalista. Ahí conoció al ingeniero Pedro Bonilla quien se reponía de las heridas sufridas en ese conflicto mientras defendía el lado constitucionalista. Luego se casaron. Una calle de Invivienda lleva su nombre.
El ministerio entregó también 400 certificados del Bono Saldo Mi Hogar, totalizando 1,340 desde que se lanzó la iniciativa en 2022. Esta acción representó una inversión acumulada de 178 millones. El Bono está destinado a familias que adquirieron casas del antiguo INVI y que enfrentan dificultades económicas.
La inversión ejecutada para cubrir el bono Saldo Mi Hogar asciende a los 178 millones de pesos. Es una iniciativa para familias beneficiadas en proyectos construidos por el anterior INVI, las cuales tienen años pagando para tener un hogar, y que por diferentes circunstancias sociales, económicas u otras están bajo una situación que ha comprometido su capacidad de pago.