DESCUBRE
Descubre

El cambio de hora no se hace en toda Europa: estos son los países que no cambian la hora

El 40% de los países del mundo cambian su uso horario dos veces al año, aunque cada vez esta medida tiene más detractores entre los ciudadanos

Un reloj colgado del techo de un edificio.
Un reloj colgado del techo de un edificio.Pixabay
Actualizado

El horario de invierno ha entrado en vigor en la madrugada de este sábado 26 al domingo 27 de octubre: cuando las manecillas del reloj han marcado las 3:00 horas peninsulares han sido de nuevo las 2:00 horas, una práctica la de retrasar la hora, que se repite cada año en estas fechas en teoría para ahorrar energía y aprovechar mejor la Iuz natural.

La jornada de este domingo será por tanto una hora más larga de lo normal, lo que permitirá dormir algo más de lo habitual, dado que tendrá 25 horas.

La práctica del cambio horario se repite desde hace décadas dos veces al año: una en marzo y otra en octubre; el objetivo es ajustar el reloj de acuerdo a las horas de Iuz del día, dependiendo de las estaciones para mejorar la eficiencia energética.

Para muchos la práctica estaba justificada durante la crisis del petróleo de los 70 por el alto gasto energético en alumbrado, pero en estos momentos la consideran desfasada porque en líneas generales, la iluminación es infinitamente más eficiente y su peso en la industria no es el mismo.

Países destacados que no cambian la hora y continentes

Según destaca el portal Statista, menos del 40% de los países del mundo ajustan la hora actualmente, aunque más de 140 lo hicieron alguna vez en el pasado.

Más allá del cambio de horario, un dato curioso es que China, a pesar de tener una extensión territorial de más 5.000 kilómetros, tiene un único huso horario: todo el territorio chino sigue la hora oficial de Pekín. En este país, entre 1986 y 1991 fue la última vez que se aprobó el cambio de horario bianual, y ya no se implementa.

A continuación los principales países que no cambiarán la hora el próximo domingo 27 de octubre:

Europa

  • Rusia
  • Bielorrusia
  • Turquía
  • Islandia
  • Ucrania (en 2025)

Oceanía

  • Nueva Zelanda
  • Australia (parte del país)

Asia

  • China (excepto Uigur de Xinjiang)
  • Japón

América

  • EEUU (algunos estados cambian la hora el 4 de noviembre)
  • Resto de países de Centroamérica y Sudámerica no cambian la hora a excepción de Chile, Paraguay y parte de Brasil.

África

Todos los países mantienen su actual horario excepto Egipto

Ucrania dejará de cambiar la hora en 2025

El pasado mes de julio el Parlamento de Ucrania aprobó con 261 votos a favor la cancelación del cambio de hora entre invierno y verano.

Una medida que entrará en vigor el próximo año 2025, por lo que el próximo sábado al domingo 27 de octubre los ucranianos realizarán su último cambio de hora.

España seguirá cambiando la hora hasta 2026

El BOE publica periódicamente este cambio de uso horario para toda España, homologado con los distintos países de Europa desde 1980, y en España se mantendrá como mínimo hasta el año 2026.

En España el primer cambio de hora fue al uso de verano adoptándose en el año1918 por razones económicas y políticas, de acuerdo con un artículo publicado por el doctor en Física Pere Planesas en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid.

La decisión se tomó por la escasez de carbón provocada por la Primera Guerra Mundial y para armonizar el horario con el de los países vecinos.