De módulos, blitz y memoria

.

.

“El ajedrez bala es dañino para los principiantes; primero le afecta el sistema nervioso y segundo, le desarrolla el hábito de jugar impulsivamente”.

.
Vladimir KramnikExcampeón mundial

Reiteradamente escucho a jóvenes principiantes comentar sobre el entrenamiento con módulos de ajedrez como herramientas principales para estudiar online y de cierta forma minimizan la importancia de contar con un Entrenador Guía.

Según estos aprendices, prepararse de esa forma es suficiente para progresar en el ajedrez. Y como si ese criterio no bastara, lo complementan con el blitz o partidas rápidas, sin comprender que esta práctica le perjudica el cálculo de variantes, al priorizar el factor tiempo por delante de la calidad del análisis concreto y de la partida en sí.

Existen módulos de gran nivel de juego y con excelentes bases de datos. Sin embargo, a esos ajedrecistas les pregunto: ¿esos módulos explican los conceptos que permiten orientarse en cualquier posición para que el estudiante aprenda la posibilidad de ejecutar un plan adecuado en determinada posición? En resumen: ¿los módulos son capaces de realizar análisis de razonamiento para comprender esquemas estratégicos en una partida de ajedrez?

Aunque los módulos constituyen una buena herramienta para aprender la teoría de las aperturas y practicar el cálculo de variantes, se apoyan fundamentalmente en la memorización del jugador, más que en la creatividad y la imaginación como factores relevantes que debe poseer el ajedrecista.

En la actualidad existen números módulos, videos, blogs y páginas de ajedrez, lo que conlleva a un gran cúmulo de información ajedrecística. Pero en este caso la cantidad no representa calidad y si bien es cierto que los hay excelentes, no se puede negar que hay una buena cuota de estos medios con un contenido meramente comercial y de una calidad técnica discutible.

.

.

En la extensa modernidad informativa actual el núcleo del asunto es saber seleccionar la información que se va a utilizar. Y es ahí donde está el problema, ya que los aprendices del Juego Ciencia seleccionan la información sin conocer de antemano si le aportará verdaderos conocimientos para poder avanzar en el difícil mundo del ajedrez. A veces se dejan llevar del facilismo o elementos subjetivos de preferencia y erróneamente confiando en la memoria.

Es por eso que, en una competencia, juegan como un robot sin razonar el verdadero objetivo de las jugadas aprendidas de un módulo cualquiera. Entonces llega el momento que se paralizan durante la partida y comienzan a cometer errores. Realmente han aprendido a repetir jugadas y posiciones, pero no a interpretarlas con un verdadero fundamento técnico.

Aunque el ajedrez online ha logrado elevar su nivel técnico, aprender de un libro que enseñe los fundamentos, los conocimientos tácticos y estratégicos del medio juego, los finales y la conformación de un correcto Repertorio de aperturas, es casi tan determinante como aprender de la mano de un buen Preceptor que le ayude a comprender e interpretar las complejidades que se presentan en el difícil laberinto que constituye una partida de ajedrez.

Estudiando con módulos y jugando blitz no se progresa si no hay primero una guía adecuada con el soporte técnico metodológico que facilite el estudio para aprender de verdad sin depender plenamente de la memorización.

Recuerde: los módulos no hablan, no razonan ni enriquecen plenamente el conocimiento integral que necesita un ajedrecista para poder dominar los conceptos de las tres fases que componen una partida de ajedrez: Apertura, Medio juego y Final.

Y otro detalle: el ajedrez es algo más que memoria.

Tags relacionados