Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

aumento salarial

Los criterios que analizan los empresarios ante aumento salarial, según Dargam

El Gobierno ya ha planteado un aumento salarial de no menos de un 20%, según ha declarado el presidente Luis Abinader

Reunión del Comité Nacional de Salarios

Reunión del Comité Nacional de SalariosListín Diario

Inflación acumulada en los últimos dos años, índice de productividad y nivel de informalidad: esos son algunos criterios que el sector empresarial ha evaluado de manera interna sobre el aumento al salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado.

Así lo informó este lunes el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, tras salir de la segunda reunión oficial del Comité Nacional de Salarios (CNS), que reúne al órgano tripartito (gobierno, sindicalistas y empresarios), responsables de discutir el ajuste al salario mínimo.

"Hay muchos criterios. Tenemos que tener en cuenta cuál ha sido la inflación acumulada de los últimos dos años. No es la primera vez que esto ocurre", dijo Dargam. Y siguió: "Tomemos en cuanta cuál es el índice de productividad, y cuál es la informalidad".

Dargam, que se marchó del Ministerio de Trabajo con prisa y minutos antes de que empezara reunión, recordó que los últimos acuerdos sobre aumento salarial se han anunciado a la sociedad "de manera consensuada".

"Las expectativas deben ser que logremos estos consensos y que se anuncie al país algo que beneficie a todos", dijo Dargam a los periodistas.

El vicepresidente del Conep no ofreció detalles sobre la propuesta formal de los empresarios. Se espera que en la reunión de este lunes, el sector empresarial deposite su planteamiento, ante el CNS.

"Estamos trayendo criterios concretos en torno a cuál es la realidad en el país, cuál es la realidad en el mundo y cuál ha sido el histórico en República Dominicana", sostuvo.

El Gobierno ya ha planteado un aumento de no menos de un 20%, según ha declarado el presidente Luis Abinader. Mientras que las centrales sindicales han reiterado su propuesta de un 30%. De momento, la propuesta del sector empresarial sigue siendo un misterio.

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, dijo que no se puede esperar algo favorable en torno a un posible incremento del sueldo base.

"Hay que verlo para creerlo", comentó el sindicalista a los medios de comunicación. Pepe Abreu no descartó que haya un consenso entre el órgano tripartito este lunes, aunque, aclaró, que eso dependerá de la disposición de los delegados gubernamentales.

Esta es la segunda reunión oficial del órgano tripartito y la tercera convocatoria, desde que el jefe del Estado habló por primera vez del tema el pasado 27 de enero.